Aspiración de polvos combustibles y explosivos
Guía completa para la gestión de los polvos explosivos en entornos industrialesEl tema de los polvos combustibles en el lugar de trabajo reviste una importancia fundamental para la seguridad de los trabajadores y la prevención de accidentes. En este artículo se analizarán las características de los polvos combustibles, cómo prevenir las explosiones y cómo identificar y controlar el potencial de explosión de los polvos.
Esta guía profundiza en todos los aspectos clave de la aspiración industrial de polvos explosivos: desde la elección del sistema de aspiración, hasta la clasificación de las zonas de riesgo, pasando por las tecnologías de neutralización como la inertización o el baño líquido. A continuación, el índice completo para orientarte en los contenidos.
- Identificar los polvos combustibles
- ¿Dónde se encuentran normalmente los polvos combustibles?
- ¿Cómo gestionar correctamente los polvos combustibles en un entorno industrial?
- Cómo elegir el aspirador industrial adecuado
- Qué características considerar en la elección de los aspiradores industriales
- ¿Es mejor recoger o neutralizar el polvo combustible?
- ¿Cómo se desencadena la explosión de los polvos?
- Marco normativo
- FAQ
Identificar los polvos combustibles
El polvo combustible es un peligro que puede causar incendios, explosiones y pérdidas de vidas humanas si no se gestiona correctamente. El primer paso para mitigar el riesgo es conocer y analizar el polvo, que debe evaluarse en términos de su explosividad y clasificación. Conocer los parámetros de los polvos tratados es esencial para eliminar las fuentes de ignición y limitar los efectos de las explosiones, minimizando los accidentes.
A continuación, algunos índices para evaluar la peligrosidad de los polvos inflamables:
- Kst: mide cuán destructivo puede ser un polvo determinado una vez que se inicia la explosión
- Pmax: permite calcular los daños que el polvo puede causar dentro de un espacio cerrado
- LOC: determina la concentración máxima de oxígeno a la cual no es posible la ignición del polvo disperso a temperatura y presión ambiente
- MEC: determina la concentración mínima de polvo a la cual es posible la ignición
- MIE: indica la cantidad de energía necesaria para desencadenar la explosión del polvo
- MIT: indica la temperatura mínima a la cual una superficie caliente encenderá una nube de polvo o una capa de polvo tras entrar en contacto
Kst y St, en particular, proporcionan una indicación de la peligrosidad general de una posible explosión derivada de polvos combustibles.
Clase de explosión de los polvos | Kst [bar⋅m/s] con ignición de 10 kJ | Tipo de explosión |
---|---|---|
St 0 | 0 | Ninguna |
St 1 | >0-200 | Débil |
St 2 | >200-300 | Fuerte |
St 3 | >300 | Muy furente |
Una vez definida la naturaleza del polvo, será posible realizar un análisis completo de riesgos y crear un plan de prevención y limpieza que permita formar al personal encargado del control y que establezca procedimientos específicos de gestión.
¿Dónde se encuentran normalmente los polvos combustibles?
En realidad, el polvo combustible es un peligro frecuentemente subestimado en numerosos entornos industriales y de producción. Identificar los lugares más comunes donde se encuentra es fundamental para garantizar la seguridad y la prevención en los distintos sectores productivos. A continuación, exploramos en detalle los principales ámbitos en los que está presente:
- Agroalimentario (harinas, cereales, azúcares): partículas orgánicas fácilmente inflamables, como las derivadas de la molienda de cereales o del refinado del azúcar.
- Madera y metal (serrín, virutas, polvos de esmerilado): materiales finamente divididos generados por procesos mecánicos, con alto riesgo de combustión.
- Químico y farmacéutico (compuestos micronizados): polvos muy finos de sustancias químicas, a menudo inestables, que pueden reaccionar fácilmente provocando incendios o explosiones.
- Plástico, caucho, papel (residuos de corte, extrusión): fragmentos procedentes del procesamiento industrial de materiales sintéticos y celulósicos, fácilmente inflamables en presencia de chispas o calor.
- Sectores innovadores (baterías, impresión 3D, reciclaje, aeroespacial): polvos metálicos y poliméricos generados en las fases de procesamiento o reciclaje, altamente reactivos y potencialmente explosivos.
¿Cómo gestionar correctamente el polvo combustible en un entorno industrial?
Para una gestión eficaz y segura de los polvos combustibles es necesario adoptar procedimientos de limpieza precisos y utilizar equipos específicos. Entre las opciones más seguras se recomienda el uso de aspiradores industriales certificados, diseñados específicamente para recoger el polvo de manera segura sin dispersarlo en el ambiente.
A continuación, algunas buenas prácticas recomendadas:
- Planificar una limpieza periódica regular para prevenir acumulaciones significativas de polvo combustible.
- Utilizar aspiradores industriales certificados para recoger el polvo combustible de forma segura.
- Limpiar con frecuencia suelos y superficies horizontales, como conductos, tuberías, campanas, repisas y vigas, para prevenir la acumulación de polvo.
- Evitar métodos de limpieza que generen nubes de polvo, como el uso de aire comprimido para soplado, especialmente en presencia de posibles fuentes de ignición.
- Mantener los entornos operativos constantemente limpios, asegurándose de que el espesor de las acumulaciones de polvo no supere aproximadamente 1 milímetro (equivalente al grosor de un clip).
- Verificar siempre que los dispositivos eléctricos utilizados en ambientes con presencia de polvo (p. ej. barredoras y aspiradoras) cumplan con la clasificación de riesgos específica del área operativa.

Cómo elegir el aspirador industrial adecuado
En presencia de polvo combustible, la elección del aspirador industrial correcto con certificación Atex o ACD depende del área de trabajo (si requiere o no certificación Atex) y del tipo de polvo que se va a eliminar. Depureco ha desarrollado soluciones seguras para cada tipo de situación de trabajo.

ASPIRADORES CLASIFICADOS ACD
Los aspiradores ACD, diseñados y fabricados de acuerdo con la norma IEC 60335-2-69:2021, recogen de forma segura el polvo combustible cuando no se requiere la certificación ATEX. Ideales para pequeñas panaderías o empresas que manipulan materiales como harina, trigo, azúcar, lactosa y similares, ofrecen una solución segura en zonas no clasificadas.

ASPIRADORES CERTIFICADOS ATEX
Los aspiradores industriales Atex, diseñados y fabricados de acuerdo con las últimas normas de seguridad UNI EN 17348:2022, permiten aspirar incluso polvo combustible dentro de las zonas que requieren equipos certificados, de conformidad con la Directiva 2014/34 de la UE.
Qué características considerar en la elección de los aspiradores industriales
- ¿Cuántos niveles de filtración de polvo incorpora el aspirador?
- ¿Los filtros son antiestáticos y están conectados a tierra? Es obligatorio utilizar filtros antiestáticos y totalmente conectados a tierra para prevenir chispas.
- ¿Es lo suficientemente potente? El motor debe garantizar un flujo de aire adecuado, manteniendo al menos 20 m/s para una eliminación eficaz del polvo.
- ¿Los componentes y motores están certificados ATEX? Todos los elementos eléctricos deben llevar el marcado ATEX y tener un grado de protección IP adecuado para productos que trabajen en zonas ATEX.
- ¿El proveedor garantiza un mantenimiento regular? El mantenimiento en áreas ATEX debe realizarse al menos una vez al año para conservar la certificación.
- ¿Para qué zona está aprobado el equipo? Verificar los marcados para asegurarse de utilizar dispositivos compatibles con el entorno específico: ATEX, ACD, etc.
- ¿Los accesorios son adecuados para el uso con polvos combustibles? Asegurarse de que todos los accesorios estén también certificados para garantizar una seguridad completa.
- ¿El enchufe eléctrico es conforme? Utilizar únicamente enchufes diseñados y certificados para trabajar con polvos y evitar el uso de alargadores.
- COT – Temperatura de Funcionamiento Continuo: La temperatura de funcionamiento continuo debe ser adecuada para evitar el sobrecalentamiento del motor y de los materiales no metálicos, manteniendo la seguridad incluso en el peor escenario de uso.
- ¿Está diseñado para prevenir chispas por fricción? El aspirador debe estar equipado con medidas específicas, como deflectores de latón en la entrada de aspiración y tomas radiales, para reducir los riesgos de chispas provocadas por fricción o impacto mecánico.
Ejemplos de selección de productos

Polvos combustibles en zonas ordinarias (no clasificadas Atex)
Aspirador ACD

Polvos combustibles en zonas Atex con aspirador en zona ordinaria (no clasificada Atex)
Aspirador ACD

Polvos combustibles o no combustibles en zonas Atex
Aspirador ATEX
¿Es mejor recoger o neutralizar el polvo combustible?
La elección entre recoger o neutralizar el polvo combustible depende principalmente del objetivo final: si la meta es recuperar el material para reutilizarlo, es preferible recogerlo; si en cambio la prioridad es eliminar los riesgos, es mejor neutralizarlo.
Máxima seguridad en el confinamiento del polvo combustible: la certificación interna del aspirador
Aspirar polvos combustibles crea una zona de riesgo dentro del aspirador. La certificación como Zona 20 interna indica que el interior del aspirador cumple con las normativas ATEX para atmósferas con presencia continua o frecuente de polvos combustibles. Esta certificación garantiza que todas las partes internas del aspirador – incluidos filtros, motor y cámara de recogida – estén diseñadas para prevenir igniciones y contener posibles explosiones.
Neutralización de los polvos combustibles: el sistema a baño en líquido inerte de los polvos
Un sistema a baño en líquido inerte neutraliza el polvo combustible sumergiéndolo directamente en un líquido no inflamable, como aceite mineral o agua aditivada. Este método impide la acumulación de cargas electrostáticas, suprime los polvos finos en suspensión y aísla físicamente el material del oxígeno.
¿Cómo se provoca la explosión de polvo?
Una explosión de polvo combustible se desencadena cuando se dan simultáneamente todos los factores del pentágono de explosión: combustible, oxígeno, fuente de ignición, dispersión del combustible y confinamiento. Para evitar explosiones accidentales, es esencial tomar las precauciones adecuadas en la manipulación, almacenamiento y procesamiento de materiales combustibles.
El combustible es una sustancia que puede arder y reaccionar con el oxígeno, generando energía. Los polvos combustibles son partículas finas y secas que pueden arder rápidamente cuando se exponen a una fuente de ignición.
La fuente de ignición puede ser una energía externa, como una chispa o una llama, que entra en contacto con el polvo combustible, provocando su deflagración.
La dispersión del combustible es otro factor importante en el desencadenamiento de la explosión. Cuando las partículas de polvo combustible se dispersan en el aire, se crea una mezcla de combustible y oxígeno que puede inflamarse fácilmente por la fuente de ignición.
El confinamiento de la mezcla de combustible y oxígeno en un espacio confinado es un factor crítico que puede amplificar el efecto de la explosión.

FAQ
¿Qué se entiende por Polvo Combustible?
¿Son siempre evidentes los riesgos de explosión por polvo?
¿Se consideran combustibles el polvo de harina y azúcar?
¿Cuáles son los polvos más peligrosos? ¿Existe una lista?
¿Qué provoca una explosión de polvo?
¿Es importante controlar y descargar a tierra la electricidad estática?
¿Es mejor aspirar o soplar el polvo con aire comprimido?
¿Mejor un aspirador o una fregadora para gestionar el polvo combustible?
¿Es necesaria una formación específica para los operarios que trabajan en zonas ATEX?
Quali sono le caratteristiche tecniche di aspiratori ATEX e ACD?
¿Cuál es la diferencia entre un aspirador certificado ATEX y un ACD (Appliance for Combustible Dust)?
Si un aspirador es «a prueba de explosiones», ¿significa que no puede explotar?
¿Por qué es necesario un aspirador certificado ATEX?
¿Qué son las zonas ATEX para polvos?
¿Qué es la directiva ATEX?
En conclusión, no debe subestimarse la presencia de polvo combustible en un entorno de trabajo, ya que representa un gran riesgo para los trabajadores y todo el entorno laboral. Póngase en contacto con nosotros para conocer la forma más eficaz y segura de controlar el polvo combustible.