FAQ
Preguntas generales y definiciones básicas
¿Cuál es la diferencia entre un aspirador y un colector de polvo?
Los dos equipos tienen objetivos diferentes basados en principios físicos distintos:
- Aspirador: trabaja con una alta depresión (fuerza de succión) y un caudal de aire más bajo. Está diseñado para levantar y transportar materiales (sólidos, líquidos, polvos) desde una superficie a través de un tubo. Es principalmente una herramienta de limpieza y recogida.
- Colector de polvo: trabaja con un caudal de aire alto y una depresión menor. Su objetivo es capturar grandes volúmenes de polvo fino y ligero suspendido en el aire, normalmente aspirando directamente de una máquina (p. ej., una lijadora) para purificar el aire del entorno.
¿Qué significa aspirador de “vórtice” o de “canal lateral”?
Se refiere al tipo de motor (o turbina) utilizado. Las turbinas de canal lateral están diseñadas para generar una alta depresión (fuerza de aspiración), lo que las hace ideales para aspirar materiales pesados o para su uso en sistemas centralizados con tuberías largas.
¿Cómo funciona un aspirador de virutas?
Es un tipo de aspirador diseñado específicamente para el sector de la madera o del metal. Utiliza un alto caudal de aire para capturar virutas y aserrín de mayor tamaño, conduciéndolos a sacos de recogida de gran capacidad.
¿Cuál es la diferencia entre un aspirador industrial, un aspirador doméstico y un aspirador de cenizas?
El aspirador industrial es para un uso intensivo y materiales diversos (sólidos, líquidos, polvos finos). El aspirador doméstico es para uso en el hogar y polvo común. El aspirador de cenizas está diseñado específicamente para aspirar cenizas frías de estufas y chimeneas, equipado con filtros y protecciones especiales para este tipo de polvo fino y abrasivo.
¿Qué significa aspiración “en la fuente”?
Es una técnica de aspiración que capta el polvo o los humos directamente en el punto en el que son generados por una máquina, evitando su dispersión en el ambiente y garantizando la máxima eficacia.
¿Cuál es la diferencia entre un aspirador industrial y uno doméstico?
La diferencia es sustancial y se refiere a la robustez de los materiales: (acero vs. plástico), la potencia y calidad del motor, la capacidad de trabajo continuo: (24/7 en modelos trifásicos), la superficie y el tipo de filtros: (capaces de soportar caudales de aire importantes), la capacidad de recogida y el cumplimiento de normativas de seguridad específicas: (p. ej., ATEX).
¿Cuál es la diferencia entre un aspirador industrial y uno profesional?
Aunque los términos se usan a veces de forma intercambiable, existe una distinción técnica.
- Aspirador profesional: es una máquina robusta, a menudo monofásica, diseñada para un uso intensivo pero no continuo. Es la solución ideal para empresas de limpieza, talleres, autolavados y artesanos.
- Aspirador industrial: está construido para las necesidades de la producción industrial. Suele estar equipado con un motor trifásico para un funcionamiento continuo (24/7), tiene una construcción íntegramente en acero, sistemas de filtración avanzados para polvos específicos (tóxicos, explosivos) y está diseñado para integrarse directamente en los ciclos productivos.
¿Cómo Evaluar la Potencia de Aspiración?
Para evaluar la potencia de aspiración de un aspirador industrial, es necesario considerar varios parámetros clave que, en conjunto, ofrecen una visión completa de su rendimiento:
- Depresión (o Presión Estática): Medida en mbar o kPa, indica la capacidad del aspirador para generar vacío y levantar materiales pesados o superar resistencias (como mangueras largas, filtros sucios). Un valor alto es fundamental para aspirar virutas, líquidos densos, grava o en aplicaciones que requieren gran «fuerza de succión».
- Caudal de aire (o Flujo): Medido en m³/h o L/s, indica el volumen de aire movido. Un caudal elevado es crucial para eliminar rápidamente grandes cantidades de polvo fino o liviano, humos o para cubrir eficientemente grandes superficies.
- Potencia del motor (kW o CV): Aunque no es el único factor, una mayor potencia del motor generalmente permite alcanzar valores más altos de depresión y caudal.
- Eficiencia del sistema de filtración: Un buen filtro mantiene el rendimiento de succión a lo largo del tiempo y garantiza la calidad del aire de salida.
- Tipo de aplicación: La «potencia» ideal depende del material a aspirar (líquidos, sólidos, polvo fino, materiales pesados) y de la complejidad del sistema (longitud de mangueras, número de puntos de aspiración).
¿Qué significa aspirador ciclónico?
Un aspirador ciclónico industrial utiliza el principio de la fuerza centrífuga para separar las partículas más grandes de polvo y residuos del aire antes de que lleguen al filtro principal. El aire cargado de partículas entra tangencialmente en una cámara cónica (ciclón), generando un vórtice. Las partículas más pesadas, por inercia, son empujadas contra las paredes y caen en un recipiente de recogida, mientras que el aire más limpio sigue hacia el filtro. Este sistema prolonga la vida útil de los filtros, reduce la frecuencia de limpieza o sustitución y mantiene una potencia de aspiración más constante. Es especialmente útil para aspirar grandes volúmenes de material o materiales abrasivos.
¿Cuánto dura en promedio un aspirador industrial?
La vida útil promedio de un aspirador industrial es significativamente mayor que la de un aspirador doméstico, debido a su construcción robusta y uso previsto. Un aspirador industrial de buena calidad, bien mantenido y utilizado según su diseño, puede durar entre 10 y 20 años o incluso más. Factores como la calidad de los componentes (motores, filtros, chasis), la frecuencia de uso y el tipo de material aspirado influyen considerablemente en su durabilidad.
Criterios de selección y características Técnicas
¿Quién “prescribe” un aspirador industrial?
En un contexto empresarial, la necesidad de un aspirador específico la determina el Responsable de Prevención de Riesgos Laborales, el consultor de seguridad o el responsable de producción, en función de la evaluación de riesgos y de las necesidades del proceso.
¿Cuál es el mejor aspirador industrial?
El “mejor” aspirador es aquel que responde perfectamente a las necesidades específicas de una empresa. No existe un modelo universalmente superior, sino solo la solución más adecuada para un trabajo determinado.
¿Cuál es el aspirador industrial más potente?
La “potencia” absoluta no define el aspirador “mejor”. El modelo más potente para una aplicación determinada es aquel que ofrece el equilibrio adecuado entre depresión y caudal de aire para el material específico que se va a aspirar, garantizando eficiencia y seguridad.
¿Cuánta potencia debe tener un buen aspirador industrial?
La potencia (expresada en vatios o kW) es importante, pero no es el único parámetro. Es necesario evaluar sobre todo la depresión (mbar o mmH₂O): que indica la fuerza de aspiración, y el caudal de aire (m³/h): que indica la cantidad de aire desplazado. Los materiales pesados requieren alta depresión; los materiales ligeros y voluminosos requieren alto caudal.
¿Cómo se elige el aspirador industrial adecuado?
La elección depende de 5 factores principales:
- Material: tipo (polvo, líquido, sólido), granulometría y naturaleza (p. ej., explosivo, tóxico).
- Cantidad: cuánto material debe aspirarse al día.
- Aplicación: uso continuo o intermitente, aspiración junto a la máquina o limpieza general.
- Entorno: presencia de zonas con riesgo de explosión (ATEX) o espacios reducidos.
- Operador: necesidad de ergonomía, facilidad de vaciado y movilidad.
¿Cuál es el aspirador industrial más silencioso?
Encontrar el aspirador industrial «más silencioso» es un reto, ya que la potencia y el caudal necesarios para el uso industrial suelen implicar un cierto nivel de ruido. Sin embargo, los fabricantes están invirtiendo en tecnologías de reducción de ruido, como el aislamiento acústico de los motores y ventiladores de bajo ruido. Para identificar un aspirador relativamente silencioso, se debe buscar un nivel de ruido especificado en decibelios (dB) inferior, idealmente por debajo de los 70–75 dB, lo cual se considera bueno para esta categoría.
¿Cuál es la mejor marca de aspiradores industriales del mercado?
No existe una única marca «mejor», ya que cada fabricante tiene puntos fuertes específicos, y la mejor solución dependerá de las necesidades industriales concretas. Los principales competidores y marcas de referencia en el mercado de aspiradores industriales, reconocidos por su ingeniería, fiabilidad y variedad de soluciones, incluyen:
- Depureco: Fabricante italiano especializado en aspiradores de alta potencia con soluciones para todas las necesidades industriales.
- Nilfisk: Ofrece una amplia gama de aspiradores industriales para diversas aplicaciones.
- Karcher: Conocido por la versatilidad de sus productos, tanto para uso profesional como industrial.
- Ruwac: Reconocido por aspiradores de plástico de alta calidad, incluidos modelos ATEX y para materiales difíciles.
- Delfin: Especializado en aspiradores para sectores específicos.
¿Cuál es el mejor aspirador ciclónico industrial del mercado?
Determinar el «mejor» aspirador ciclónico industrial depende de varios factores específicos a la aplicación (tipo de material, volumen, entorno ATEX, etc.). Sin embargo, entre las marcas líderes y más valoradas por sus soluciones de aspiración ciclónica industrial—reconocidas por su fiabilidad, robustez y rendimiento—se encuentran: Depureco, Nilfisk, Ruwac, Delfin, Starmix, Karcher y Dustcontrol. Muchos de estos fabricantes ofrecen sistemas ciclónicos modulares o integrados en sus equipos más avanzados.
¿Cuántos W debe tener un buen aspirador industrial?
En un aspirador industrial, la potencia en vatios (W) es un indicador importante, pero no el único. La potencia necesaria depende de la aplicación específica: polvos finos, virutas, líquidos, materiales pesados, funcionamiento continuo. Generalmente, los aspiradores industriales comienzan con potencias de 1000–1500W para usos ligeros e intermitentes, y llegan a sistemas trifásicos de 3000W, 5000W o incluso más de 10.000W para aplicaciones exigentes y de trabajo continuo. Es fundamental evaluar también la potencia de aspiración real (medida en mbar o kPa) y el caudal de aire (medido en m³/h), junto con la calidad del sistema de filtrado.
¿Cuál es la importancia del sistema de limpieza del filtro?
Es fundamental para mantener la eficiencia del aspirador. Un filtro obstruido reduce drásticamente la capacidad de succión. Los sistemas de limpieza pueden ser manuales (normalmente un sacudidor de filtro) o automáticos (normalmente mediante chorros de aire comprimido) y mantienen el filtro libre de polvo.
Polvo, Filtración y Normativas de Seguridad
¿Qué son los aspiradores ACD?
Los aspiradores ACD (Appliance for combustible dust) están definidos por la norma IEC 60335-2-69:2021 y han sido diseñados para la aspiración segura de polvos combustibles. Están equipados con filtración antiestática y conexión a tierra completa, pero no cuentan con certificación para su uso en zonas ATEX, por lo que solo pueden operar en áreas no clasificadas como ATEX.
¿Qué son los aspiradores certificados ATEX?
Son aspiradores fabricados conforme a las directivas europeas ATEX, en particular la nueva norma EN 17348:2022 que introduce requisitos muy específicos para aspiradores industriales destinados a operar en entornos con riesgo de explosión, reduciendo el riesgo de ignición durante la aspiración. Los aspiradores ATEX están diseñados para trabajar con seguridad en zonas clasificadas como de riesgo de explosión (por ejemplo, Zonas 21 y 22 para polvos). Están equipados con motores específicos y certificados, filtros antiestáticos, puesta a tierra completa y componentes anti-chispas.
¿Qué son los polvos combustibles o inflamables?
Son polvos que, si se dispersan en el aire en una determinada concentración, pueden provocar una explosión en presencia de una fuente de ignición. El nivel de peligrosidad explosiva de un polvo se mide mediante el valor Kst, que representa la velocidad máxima de aumento de presión durante una explosión.
Clases Kst:
- Kst 0 – Non esplosiva
- Kst 1 (1–200 bar·m/s) – Explosividad baja
- Kst 2 (200–300 bar·m/s) – Explosividad media
- Kst 3 (>300 bar·m/s) – Explosividad alta
Incluso los polvos con valores bajos de Kst pueden ser peligrosos si no se gestionan adecuadamente.
¿Qué son las partículas finas (PM10, PM2.5)?
Son partículas de polvo con un diámetro inferior a 10 y 2,5 micrómetros respectivamente. Son especialmente peligrosas porque pueden inhalarse y llegar a las vías respiratorias profundas, provocando problemas de salud.
¿Cómo se clasifican los polvos industriales?
Según la norma IEC 60335-2-69, los polvos se clasifican en tres clases de riesgo según su peligrosidad:
- Clase L (Bajo riesgo): Polvos de bajo riesgo (por ejemplo, polvo doméstico, tierra). Eficiencia de filtración > 99%.
- Clase M (Riesgo medio): Polvos de riesgo medio (por ejemplo, polvo de madera, cemento, pintura). Eficiencia de filtración > 99,9%.
- Clase H (Alto riesgo): Polvos de alto riesgo, cancerígenos o contaminados con agentes patógenos (por ejemplo, amianto, sílice, plomo, moho). Eficiencia de filtración > 99,995% (mediante filtros HEPA).
¿Qué significa “potencia de succión en Pa”?
En el contexto de los aspiradores industriales, la “potencia de succión en Pa” (Pascal), o más comúnmente en mbar (milibar) o kPa (kilopascal), se refiere a la depresión o presión negativa que el aspirador es capaz de generar. Este parámetro indica la capacidad del equipo para levantar y transportar materiales, incluso pesados, a través del sistema de tuberías. Un valor más alto en Pa/mbar/kPa indica una mayor fuerza de succión y una mejor capacidad para manejar cargas pesadas o distancias mayores.
¿Qué enfermedades pueden provocar las partículas finas?
La exposición prolongada puede causar una serie de enfermedades respiratorias como asma, bronquitis crónica, silicosis (por polvo de sílice), e incluso afecciones mucho más graves.
Tipos de aspiradores y Aplicaciones específicas
¿Cuáles son las diferencias entre los aspiradores ATEX y ACD?
Los aspiradores ATEX y ACD son productos similares en construcción, pero se diferencian por su ámbito de uso, certificaciones y tipo de motor instalado.
- Ámbito de uso: Ambas categorías pueden aspirar polvos combustibles, pero solo los aspiradores ATEX pueden operar dentro de zonas ATEX.
- Certificaciones: Los aspiradores ACD están construidos siguiendo estrictos criterios de fabricación, pero no requieren una certificación específica. En cambio, los aspiradores ATEX deben contar con una certificación que garantice la conformidad de construcción y uso según las normativas vigentes.
- Motores: Los motores utilizados en modelos que operan en zonas ATEX deben garantizar la ausencia de chispas y no representar un riesgo de ignición.
¿Existen aspiradores para líquidos y aceites?
Sí, son los aspiradores «Wet & Dry». Los modelos más avanzados, llamados aspiradores de aceite y virutas, pueden aspirar grandes cantidades de líquidos (por ejemplo, aceite refrigerante), separar la parte sólida (virutas) y devolver el líquido limpio a la máquina, lo que supone un ahorro considerable.
¿Para qué sirve un aspirador portátil?
Es ideal para tareas de mantenimiento rápidas, limpieza en espacios estrechos o de difícil acceso y para la aspiración conectada a herramientas eléctricas (como lijadoras, taladros).
¿Cuál es la diferencia entre un aspirador monofásico y uno trifásico?
- Monofásico: Utiliza motores con escobillas, ideales para un uso discontinuo y aplicaciones de limpieza general. Son más ligeros y manejables.
- Trifásico: Incorpora turbinas de canal lateral, diseñadas para un trabajo continuo (incluso 24/7), para aspiración junto a la máquina o en sistemas centralizados.
¿Cómo se calcula el caudal de aspiración?
El caudal de aspiración (o flujo de aire) de un aspirador industrial es un dato técnico proporcionado por el fabricante y no algo que el usuario calcule directamente. Se mide en metros cúbicos por hora (m³/h) o litros por segundo (L/s). Este parámetro indica el volumen de aire que el aspirador puede mover en un determinado periodo. Un caudal alto es crucial para eliminar rápidamente grandes volúmenes de materiales ligeros, polvo fino o para sistemas de aspiración centralizados que cubren grandes superficies.
Sistemas Centralizados
¿Cuáles son las ventajas de un sistema de aspiración centralizado?
Las ventajas incluyen la posibilidad de aspirar simultáneamente desde varios puntos, la reducción del ruido en las áreas de producción (el motor está ubicado a distancia), la centralización de la recogida y eliminación del material y un altísimo nivel de limpieza y eficiencia.
¿Qué sistemas de limpieza de filtros están disponibles?
Los filtros pueden limpiarse mediante diferentes sistemas:
- Manual, con sacudidor de palanca
- Semiautomático, con impulsos de aire activados por botón
- Automático, con ciclos programados como Jet Clean, SP o PSC
La elección depende del tipo de polvo y de la continuidad de uso requerida.
¿Cuál es la vida útil de un sistema centralizado?
Un sistema centralizado bien diseñado y mantenido puede durar más de 15–20 años. La longevidad depende de la calidad de los componentes, de la frecuencia del mantenimiento y de una correcta dimensionamiento respecto a las necesidades productivas.
¿Son compatibles los sistemas centralizados con la automatización industrial?
Sí, los sistemas modernos pueden integrarse con sistemas de automatización, control remoto e integración 4.0. Es posible monitorizar parámetros como caudal, depresión y estado de los filtros, recibiendo notificaciones de mantenimiento preventivo y optimizando así la gestión de toda la planta productiva.
¿Cuánto espacio ocupa un sistema centralizado?
El espacio ocupado varía según el tamaño del sistema y el número de puntos de aspiración. Normalmente las unidades principales se instalan en una sala técnica o en el exterior, reduciendo el espacio interior. Las canalizaciones están diseñadas para integrarse de la mejor manera con la infraestructura existente.
¿Cuál es la velocidad del aire necesaria en las tuberías?
La velocidad del aire debe ser suficiente para transportar el material sin que se deposite en las tuberías. Generalmente se calculan valores entre 20 y 30 m/s, según la granulometría y la densidad de los polvos o virutas, para garantizar un flujo constante y evitar obstrucciones.
¿Cómo se calcula la potencia necesaria para un sistema centralizado?
La potencia se calcula considerando varios parámetros: caudal de aire requerido, nivel de depresión, número de operarios que aspiran simultáneamente, longitud de las tuberías y tipo de material a aspirar. Un dimensionamiento correcto asegura un rendimiento constante sin desperdicio energético.
¿Cómo se garantiza la seguridad de los operarios?
La seguridad de los operarios se garantiza mediante un correcto diseño del sistema, el uso de filtros adecuados, la presencia de dispositivos antiexplosión y la formación del personal. Además, las unidades de aspiración suelen instalarse en salas técnicas separadas, reduciendo el ruido, la exposición directa y los riesgos relacionados con los materiales aspirados.
¿Qué normativas regulan los sistemas centralizados?
Además de la directiva ATEX, los sistemas centralizados deben cumplir las normativas europeas de seguridad laboral, los estándares de filtración (como EN 1822 para filtros HEPA) y las disposiciones locales en materia de salud y medio ambiente. El cumplimiento garantiza que el sistema sea seguro, eficiente y conforme a la ley.
¿Qué sistemas de seguridad pueden integrarse?
Los sistemas centralizados pueden incluir varios sistemas de seguridad:
- Paneles antiexplosión o válvulas de alivio para reducir la presión en caso de explosión
- Sistemas de inertización con líquido para neutralizar polvos reactivos
- Sistemas automáticos de extinción con CO₂ o polvo químico
- Puesta a tierra y componentes antiestáticos
Estas medidas garantizan la máxima seguridad incluso en entornos de alto riesgo.
¿Cuándo es obligatorio un sistema ATEX?
Un sistema ATEX es obligatorio en todos los entornos clasificados como de riesgo de explosión, como las Zonas ATEX (Z20, Z21, Z22). La obligación depende del tipo y de la frecuencia con que estén presentes polvos o gases explosivos. En estos casos, la ley impone soluciones certificadas para proteger tanto a los operarios como a las instalaciones productivas.
¿Qué es la certificación ATEX?
La certificación ATEX es una directiva europea que establece los requisitos de seguridad para equipos e instalaciones destinados a operar en atmósferas potencialmente explosivas. Garantiza que cada componente esté diseñado para prevenir igniciones y minimizar riesgos, haciendo que el sistema sea apto para trabajar en entornos con polvos combustibles, vapores o gases inflamables.
¿En qué sectores industriales se utilizan?
Los sistemas centralizados se utilizan en muchos sectores, los más comunes son:
- Metalúrgico, para aspirar virutas y polvos metálicos.
- Madera, para la recogida de aserrín y virutas inflamables.
- Alimentario, para garantizar la limpieza de harinas, azúcares y polvos orgánicos.
- Farmacéutico y químico, donde es fundamental aspirar polvos tóxicos o combustibles.
- Construcción y manufactura, para polvos finos y residuos de procesamiento.
Esta versatilidad convierte al sistema centralizado en una solución universal adaptable a muchos contextos.
¿Se pueden aspirar polvos combustibles?
Sí, pero en este caso es indispensable utilizar sistemas certificados ATEX y dispositivos de seguridad adicionales, como válvulas antiexplosión, sistemas de inertización o extinción automática. Los polvos combustibles, si no se gestionan adecuadamente, representan un alto riesgo de explosión. Un sistema centralizado certificado permite operar con total seguridad.
¿Los sistemas centralizados pueden aspirar polvos tóxicos?
Ciertamente, siempre que estén diseñados con filtros absolutos de alta eficiencia, como los filtros HEPA H14. Estos garantizan la captura de partículas de hasta 0,3 micras e impiden que los polvos nocivos se liberen nuevamente al aire. El sistema también debe ser hermético y cumplir con las normativas de seguridad para proteger a los operarios y al entorno de trabajo.
¿Qué materiales se pueden aspirar con un sistema centralizado?
Un sistema de aspiración centralizado puede manejar prácticamente cualquier material: polvo fino, virutas metálicas, aserrín, residuos de procesamiento, humos e incluso líquidos. Lo importante es diseñar el sistema en función del material específico, eligiendo filtros, tuberías y accesorios adecuados. De este modo se garantiza la seguridad, la continuidad de la producción y la eficiencia a largo plazo.
¿Qué errores deben evitarse en el diseño de un sistema centralizado?
Los errores más comunes son: subestimar las pérdidas de carga de las tuberías, elegir diámetros inadecuados, descuidar el uso simultáneo o no considerar la naturaleza específica del polvo. Una colocación incorrecta de las unidades de filtración también puede reducir el rendimiento y la seguridad. Por eso es fundamental confiar en diseñadores experimentados que evalúen cada detalle técnico.
¿Dónde es mejor colocar la unidad de aspiración?
La unidad de aspiración suele instalarse en una sala técnica dedicada o en el exterior del área de producción. Esta elección reduce el ruido percibido en la producción, mejora la seguridad, libera espacio operativo y facilita el mantenimiento. Colocarla en un punto estratégico también contribuye a reducir la longitud de las tuberías y a maximizar la eficiencia energética.
¿Cuánto influye el tipo de material aspirado en el proyecto?
Influye de manera decisiva. Materiales ligeros como polvos finos requieren grandes caudales de aire, mientras que virutas o sólidos pesados necesitan mayor depresión. En el caso de polvos peligrosos o combustibles, deben preverse sistemas certificados ATEX, filtros específicos y sistemas de seguridad adicionales. Cada material conlleva decisiones diferentes de motor, filtros y accesorios.
¿Cómo se calcula el caudal de aire?
El caudal de aire se calcula considerando la velocidad mínima necesaria para transportar de forma segura polvos y sólidos dentro de las tuberías. En general, se evalúan el diámetro, la longitud del recorrido y los materiales a aspirar. Un caudal correcto garantiza un flujo continuo, evitando atascos, depósitos y reduciendo el riesgo de paradas del sistema.
¿De qué depende la potencia necesaria de un sistema?
La potencia depende de varios factores combinados, como:
- la distancia al punto de aspiración más lejano,
- la cantidad de material a recoger,
- el número de tomas utilizadas simultáneamente,
- el nivel de filtración requerido.
Un cálculo preciso permite evitar sobredimensionamientos o subdimensionamientos, que provocarían ineficiencias o mayores costes energéticos.
¿El sistema se puede ampliar con el tiempo?
Sí, la arquitectura es modular y escalable. Es posible añadir tomas de aspiración, ampliar líneas o potenciar el motor y los filtros en caso de aumento de las necesidades. Cada ampliación debe verificarse en relación con el caudal, la depresión disponible y el sistema de filtración, y puede requerir la sustitución de las unidades de aspiración y filtración.
¿Qué cobertura máxima pueden tener las tuberías?
Las tuberías pueden extenderse por decenas de metros y cubrir varios pisos, siempre que se calculen correctamente las pérdidas de carga, los diámetros y el diseño. Utilizar conductos más amplios y recorridos lineales ayuda a mantener un caudal y una depresión constantes en toda la red.
¿Cuántas estaciones pueden funcionar al mismo tiempo?
Depende del proyecto: el sistema se dimensiona en función del uso simultáneo, por ejemplo 3/4 operadores activos al mismo tiempo. En la fase de diseño debe especificarse el número de puntos simultáneos (máximo 3/4); si no se especifica, se utilizará uno a la vez.
¿Cuál es la diferencia entre un sistema centralizado y un aspirador móvil?
Un aspirador móvil es individual, fácilmente desplazable y adecuado para trabajos ocasionales o localizados. El sistema centralizado, en cambio, sirve a varios puestos al mismo tiempo gracias a un grupo motor potente y a una red fija de tuberías. Es la solución ideal para grandes superficies, departamentos complejos o instalaciones de varios pisos.
¿Cuáles son las ventajas respecto a los aspiradores móviles?
En comparación con las soluciones móviles, un sistema centralizado garantiza una aspiración continua y multipunto, reduce el ruido en el taller gracias al motor remoto y centraliza la recogida de materiales evitando desplazamientos y obstáculos en los departamentos. Además, requiere menos mantenimiento, agiliza las operaciones de limpieza y mejora la ergonomía, la seguridad y la productividad de los operarios.
¿Qué es un sistema de aspiración centralizado industrial?
Un sistema de aspiración centralizado industrial es una instalación fija diseñada para aspirar polvos, sólidos y a veces líquidos en áreas extensas o departamentos de producción. Está compuesto por una unidad de aspiración, un sistema de filtración y recogida y una red de tuberías conectadas a tomas distribuidas. Canaliza todo en un único punto, manteniendo los entornos de trabajo limpios y el aire filtrado.
Precios, Entrega y Condiciones
¿Cuáles son los Tiempos de Entrega para un Aspirador Industrial?
Los tiempos de entrega de los aspiradores industriales pueden variar considerablemente respecto a los productos de consumo, debido a su naturaleza más compleja, las opciones de personalización y la logística. Generalmente, la producción comienza en el momento del pedido, pero en líneas generales:
- Modelos Estándar Disponibles: Para aspiradores industriales de serie disponibles en stock, los plazos de entrega pueden oscilar entre 3 y 7 días laborables.
- Modelos por Encargo o Personalizados: Para sistemas más complejos, aspiradores con especificaciones especiales (por ejemplo, certificaciones ATEX, motores especiales) o soluciones a medida, los plazos pueden extenderse de 2 a 8 semanas, o incluso más, dependiendo de los tiempos de producción y montaje.
- Componentes y Repuestos: La disponibilidad y los tiempos de entrega de filtros, bolsas y otras piezas de repuesto esenciales pueden variar de unos días a varias semanas.
Es fundamental solicitar siempre una estimación del plazo de entrega al momento de la cotización o del pedido, ya que pueden producirse fluctuaciones según la demanda, la disponibilidad de componentes y la capacidad de producción del proveedor.
¿Cómo Funciona la Garantía de un Aspirador Industrial?
La garantía de los aspiradores industriales está generalmente regulada por el Código Civil y las condiciones del fabricante/vendedor. En Italia, la garantía legal mínima para bienes adquiridos por profesionales (B2B) suele ser de 1 año desde la fecha de compra, cubriendo defectos ocultos o falta de conformidad.
Es habitual que los fabricantes de aspiradores industriales ofrezcan condiciones de garantía extendidas o condicionales. Por ejemplo, Depureco ofrece una extensión de 2 años más allá de la garantía estándar si el comprador adquiere un juego de filtros de repuesto originales
¿Cuánto Cuesta Instalar un Aspirador Industrial?
El costo de instalar un aspirador industrial puede variar considerablemente según la complejidad del sistema y el tipo de aspirador:
- Aspiradores móviles independientes: Generalmente no implican costes significativos de instalación, ya que son unidades «plug and play» que solo requieren una conexión eléctrica adecuada.
- Sistemas de aspiración centralizada: Requieren diseño e instalación profesional, incluyendo la red de tuberías, boquillas, unidad central de aspiración, sistema de filtrado y eliminación de residuos. Los costes pueden variar desde unos pocos miles hasta cientos de miles de euros, dependiendo del tamaño de la instalación, número de puntos de aspiración, complejidad del sistema de conductos y certificaciones requeridas (p. ej. ATEX).
- Aspiradores integrados en maquinaria: El coste de instalación suele estar incluido en el precio total de la máquina o requiere una intervención especializada para su integración.
¿Es mejor comprar o alquilar?
La compra es una inversión a largo plazo ideal para un uso continuo. El alquiler puede ser una solución ventajosa para necesidades temporales, picos de trabajo estacionales o para probar un modelo antes de comprarlo.
¿Qué influye más en el coste final de un aspirador industrial?
Los factores que más influyen en el precio final son: la potencia y el tipo de motor, el tamaño del filtro y de la unidad, la presencia de certificaciones, los materiales de construcción (por ejemplo, acero inoxidable), los opcionales instalados en fábrica (como sistemas de apagado automático, cuadros eléctricos, inversores), y los accesorios específicos para su aplicación.
¿Cuánto cuesta un aspirador industrial?
El precio de un aspirador industrial es muy variable. No se puede definir un coste estándar, ya que depende de decenas de factores, especialmente relacionados con la aplicación prevista del equipo. A modo puramente indicativo, se puede presentar una gama genérica:
- Modelos Profesionales/Monofásicos: Pueden partir de unos 200 – 300 € para versiones básicas y llegar hasta los 2.000 € para modelos más potentes y con accesorios. Son ideales para empresas de limpieza, Ho.Re.Ca., y no para aplicaciones puramente industriales.
- Modelos Industriales/Monofásicos: Pueden empezar desde los 800 – 1.000 € para versiones básicas y llegar a los 3.000 – 4.000 € para modelos más potentes y equipados.
- Modelos Industriales/Trifásicos: Gama de precios más alta. Comienzan en torno a los 3.000 € para unidades compactas y pueden superar los 20.000 € en modelos de alta potencia, con filtros específicos y certificaciones (por ejemplo, ATEX).
- Soluciones Especializadas (por ejemplo, para aspiración de aceite o polvos tóxicos): El precio se define en función de las características de diseño y construcción, y puede ser considerablemente más alto que el de los productos estándar.
¿Cuánto cuesta un aspirador o un sistema centralizado?
El costo varía enormemente en función de la potencia de la unidad de aspiración, la complejidad y longitud de la red de tuberías, el número de puntos de aspiración y los accesorios necesarios. El precio puede oscilar entre unos pocos miles de euros para sistemas simples y decenas de miles para instalaciones complejas.