Glosario Extendido de la Aspiración Industrial
Tipologías de Máquinas y Sistemas
Aspirador industrial: Maquinaria robusta y potente diseñada para la eliminación eficiente de polvos, sólidos, virutas y líquidos en entornos de trabajo, caracterizada por sistemas de filtración avanzados y resistencia al uso intensivo.
Aspirador Wet&Dry: Aspirador versátil capaz de aspirar tanto materiales sólidos (polvos, virutas) como líquidos (agua, aceites, emulsiones). A menudo está equipado con un flotador que interrumpe la aspiración cuando el contenedor se llena de líquidos.
Desempolvador: Sistema fijo de grandes dimensiones para la filtración de elevados volúmenes de aire y la eliminación de polvos en suspensión en amplios entornos de trabajo. Se utiliza para mantener la calidad del aire y proteger la salud de los operarios.
Instalación centralizada de aspiración: Red compleja y permanente de tuberías que conecta diferentes estaciones de trabajo o máquinas a una única y potente unidad de aspiración centralizada. Ofrece una solución eficiente para la aspiración simultánea desde varios puntos, reduciendo el volumen ocupado y el ruido en el área de producción.
Aspirador con carro: Unidad de aspiración móvil con ruedas, diseñada para ser fácilmente transportable y utilizada en diferentes áreas de la planta, ofreciendo flexibilidad para intervenciones puntuales o en varias estaciones.
Aspirador para polvos tóxicos o peligrosos: Aspirador específicamente diseñado para la recogida segura de materiales que representan un riesgo para la salud (p. ej., amianto, sílice cristalina, plomo, productos farmacéuticos). Estos aspiradores están equipados con sistemas de filtración múltiples, a menudo con filtros HEPA, y garantizan una elevada hermeticidad para prevenir la dispersión de polvos en el ambiente.
Aspirador ATEX: Aspirador certificado para su uso en Zonas ATEX (ATmosphères EXplosibles), es decir, entornos donde están presentes atmósferas potencialmente explosivas debidas a gases, vapores o polvos combustibles. Estos aspiradores están diseñados con soluciones constructivas específicas para prevenir el inicio de explosiones.
Aspirador ACD: Acrónimo de Appliance for Combustible Dust, según lo definido en la norma IEC 60335-2-69:2021. Indica un tipo de aspirador industrial diseñado para aspirar de forma segura polvos combustibles, pero que no presenta certificación para trabajar dentro de zonas de riesgo de explosión ATEX y que, por tanto, debe permanecer en el exterior.
Aspirador de virutas: Aspirador específicamente diseñado para la recogida de virutas, típicamente de trabajos de mecanizado de metal, madera o plástico. A menudo incluye un pre-separador ciclónico para manejar grandes volúmenes de material grueso.
Aspirador de recortes: Aspirador utilizado para la recogida de recortes, es decir, residuos de producción de varios tamaños y tipologías, como retales de tejido, papel, plástico o fibras.
Aspirador de aceites: Aspirador diseñado para la recogida de líquidos oleosos, emulsiones o aceites usados. A menudo incluye un sistema de descarga facilitado y filtros específicos para separar el aceite de la parte sólida.
Aspirador integrado en máquina: Dispositivo de aspiración compacto y dedicado, integrado directamente o colocado en las inmediaciones de una máquina-herramienta o de producción. Captura los residuos (virutas, polvos, humos) en la fuente, mejorando el entorno de trabajo y protegiendo la propia máquina.
Aspirador neumático: Sistema de aspiración que no utiliza un motor eléctrico, sino que genera el vacío a través del efecto Venturi, alimentado por aire comprimido. Ideal para entornos con restricciones eléctricas, alto riesgo de explosión o donde el aire comprimido ya está disponible.
Aspirador trifásico: Aspirador equipado con un motor eléctrico trifásico, ideal para aplicaciones industriales exigentes, uso continuado (24/7) y para la aspiración de materiales pesados o grandes volúmenes. Ofrece mayor potencia y fiabilidad en comparación con los modelos monofásicos.
Aspirador monofásico: Aspirador equipado con motor eléctrico monofásico, típicamente utilizado para trabajos de limpieza general, aplicaciones ligeras o usos no continuados. Es la opción común para aspiradores portátiles o de menores dimensiones.
Componentes y Accesorios
Accesorios de aspiración: La amplia gama de herramientas terminales y prolongaciones que se conectan a la manguera flexible del aspirador. Incluyen tubos, lanzas, cepillos, boquillas de varias formas y tamaños, diseñados para adaptar el aspirador a diferentes superficies, tipos de material y aplicaciones específicas (p. ej., limpieza de suelos, ranuras, superficies delicadas, etc.).
Análisis de riesgos de polvos (DHA – Dust Hazard Analysis): Evaluación sistemática y formal de los riesgos potenciales de explosión o incendio asociados a la presencia de polvos combustibles en un entorno industrial. Identifica las fuentes de ignición, las vías de exposición y las medidas de prevención y protección necesarias.
Boca de aspiración: El punto de entrada del material en el aspirador. A menudo está diseñado para ser tangencial(entrada lateral) con el fin de inducir un efecto ciclónico dentro del contenedor, mejorando la separación de las partículas más grandes antes del filtro.
Brazo de aspiración: Estructura articulada, a menudo equipada con una campana o boca de aspiración en el extremo, utilizada para capturar de manera localizada humos, polvos o vapores directamente en la fuente, mejorando la eficiencia de la aspiración y la calidad del aire en el entorno.
Carbones: Pequeños bloques de grafito conductor que hacen contacto con el colector de un motor eléctrico con escobillas, transfiriendo la energía eléctrica al rotor. Están sujetos a desgaste y requieren sustitución periódica. Presentes en los motores de tipo By-Pass. No presentes en los motores Brushless.
Ciclón: Dispositivo mecánico que aprovecha la fuerza centrífuga para separar las partículas más pesadas (polvos, virutas, líquidos) del flujo de aire, haciéndolas caer por gravedad en un contenedor de recogida antes de que el aire llegue al filtro principal. Mejora la eficiencia de la filtración y reduce la carga sobre los filtros.
Contenedor de descarga rápida: Unidad de recogida (también llamada bidón o tambor) del aspirador, diseñada para ser fácilmente desacoplable del cuerpo de la máquina, permitiendo un vaciado rápido y práctico del material aspirado.
Contenedor de recogida: Depósito, bidón o tambor integrado en el aspirador o colocado debajo del cuerpo de la máquina, donde se deposita y acumula el material sólido o líquido aspirado.
Contenedor de acero inoxidable: Contenedor de recogida fabricado en acero inoxidable AISI304, material resistente a la corrosión, a la abrasión y químicamente inerte. Ideal para aspirar líquidos, sustancias corrosivas o para aplicaciones en sectores que requieren elevados estándares higiénicos (farmacéutico, alimentario).
Equipos de protección individual (EPI): Equipamiento específico (p. ej., mascarillas respiratorias, guantes, gafas de seguridad, trajes protectores) que el operario debe llevar para protegerse de los riesgos asociados a la aspiración, como la exposición a polvos, sustancias químicas o ruido.
Electroventilador: Dispositivo compuesto por un motor eléctrico que acciona un rodete (ventilador) para crear un flujo de aire. En los aspiradores, suele formar parte de la unidad de aspiración para generar el movimiento del aire.
Filtro de cartucho: Filtro cilíndrico compuesto por un medio filtrante plisado, que ofrece una amplia superficie de filtración en un espacio reducido. Es eficaz para la gestión de polvos finos y puede estar fabricado con diferentes materiales según la aplicación.
Filtro de estrella: También llamado filtro margarita. Filtro primario con una forma característica en “estrella” (o fuelle radial) que maximiza la superficie de filtración en un volumen compacto. Común en los aspiradores industriales para retener grandes cantidades de polvo.
Filtro Antiestático: Filtro tratado para disipar las cargas electrostáticas que pueden acumularse en su superficie durante la aspiración de materiales. Es esencial para prevenir descargas eléctricas o igniciones en entornos con riesgo de explosión (Zonas ATEX) o en presencia de polvos conductivos.
Filtro difusor: Filtro o rejilla de salida del aire que sirve para distribuir el flujo de aire depurado en el ambiente de manera más uniforme y reducir la sonoridad.
Filtro HEPA (High-Efficiency Particulate Air): Filtro absoluto con una altísima eficiencia de filtración, capaz de retener un porcentaje extremadamente elevado (típicamente 99,97% o más) de partículas microscópicas de hasta 0,3 micras. Esencial para la aspiración de polvos tóxicos, patógenos o ultrafinos.
Filtro Nomex: Filtro fabricado en fibra aramídica Nomex, resistente a altas temperaturas (hasta 250°C) y a agentes químicos. Utilizado para la aspiración de humos calientes o en procesos a alta temperatura.
Filtro de nailon: Filtro fabricado en tejido de nailon, utilizado en aplicaciones que requieren buena resistencia mecánica y química, particularmente adecuado para líquidos.
Filtro de poliéster: Filtro común fabricado en tejido de poliéster. Adecuado para la mayoría de los polvos secos y no agresivos.
Filtro PTFE (Politetrafluoroetileno): Filtro de poliéster mezclado con teflón, conocido por sus propiedades antiadherentes, hidrófugas y químicamente inertes. Ideal para polvos húmedos, pegajosos, aceitosos o finos, ya que previene la obstrucción y facilita la limpieza.
Filtro de teflón: Filtro de poliéster con recubrimiento de teflón, conocido por sus propiedades antiadherentes, hidrófugas y químicamente inertes. Ideal para polvos húmedos, pegajosos, aceitosos o finos, ya que previene la obstrucción y facilita la limpieza.
Flotador: Dispositivo mecánico, típico de los aspiradores Wet&Dry, que se activa cuando el nivel de líquido en el contenedor de recogida alcanza su capacidad máxima. Interrumpe automáticamente la aspiración para evitar que los líquidos lleguen al motor y a los filtros, previniendo daños. Existen flotadores mecánicos o eléctricos activados por un sensor de nivel interno.
Rodete en paralelo: Configuración de rodetes dentro de una turbina que trabajan simultáneamente sobre el mismo flujo de aire. Esta disposición tiende a maximizar el caudal de aire a costa de una menor depresión.
Rotores en serie: Configuración de rodetes dentro de una turbina donde el flujo de aire pasa secuencialmente a través de varios rodetes. Esta disposición aumenta la depresión (fuerza de succión) a costa de un menor caudal de aire.
Rejilla de separación: Una rejilla o malla metálica situada dentro del contenedor de recogida, que actúa como una primera etapa de separación para materiales gruesos o para evitar que objetos de gran tamaño alcancen y dañen el filtro.
Ensacado directo: Método de recogida y eliminación del material aspirado que prevé la descarga directa de los polvos en sacos de plástico o de papel, que luego se sellan. El objetivo es minimizar la dispersión de polvo en el ambiente durante las operaciones de vaciado.
Manómetro (o indicador de vacío): Instrumento de medición que indica el nivel de depresión generado por el aspirador. Una caída de la depresión o un aumento de la presión diferencial puede señalar la obstrucción del filtro y la necesidad de limpieza o sustitución.
Puesta a tierra: Conexión eléctrica del aspirador y de sus componentes conductivos al suelo, mediante un conductor, para disipar la electricidad estática acumulada durante la aspiración de algunos materiales. Fundamental para la seguridad, especialmente con polvos combustibles.
Motor Brushless: Motor eléctrico sin escobillas de carbón. Esta tecnología ofrece numerosas ventajas: alta eficiencia energética, mayor durabilidad del motor, funcionamiento más silencioso y ausencia de mantenimiento ordinario relacionado con el desgaste de las escobillas.
Motor by-pass: Tipo de motor monofásico en el que el aire de refrigeración del motor está separado del aire aspirado que atraviesa la unidad de aspiración. Esto protege el motor del contacto con polvos y líquidos, prolongando su vida útil.
Panel antideflagrante: Dispositivo de seguridad pasivo, típico de los filtros de polvo o aspiradores ATEX, diseñado para liberar de manera controlada la onda de presión de una explosión interna, desviándola hacia una zona segura y protegiendo la estructura de la instalación y a los operarios.
Pre-separador: Dispositivo externo o integrado que precede al aspirador principal. Aprovecha la fuerza centrífuga para separar la mayor parte de los materiales más pesados, voluminosos o líquidos antes de que lleguen a la unidad de filtración y al contenedor del aspirador, protegiendo el filtro y reduciendo su carga.
Pre-separador filtrante: Un tipo de pre-separador que también incluye un elemento filtrante, ofreciendo una doble acción de separación (ciclónica y filtrante) antes de que el aire llegue al filtro principal del aspirador.
Descarga con válvula de mariposa: Válvula utilizada para la descarga del material del contenedor. Está compuesta por un disco que gira sobre su propio eje para abrir o cerrar el paso del material. Puede ser manual o accionada neumática/elétricamente.
Descarga con doble válvula de mariposa electroneumática: Sistema de descarga avanzado que utiliza dos válvulas de mariposa en secuencia, accionadas por un sistema electroneumático. Permite una descarga más controlada y segura, ideal para polvos difíciles o en entornos que requieren aislamiento.
Descarga con doble guillotina electroneumática: Sistema de descarga con dos válvulas de guillotina en serie, controladas por un sistema electroneumático. Ofrece una alta estanqueidad y seguridad, especialmente útil para la descarga en entornos polvorientos o con materiales difíciles.
Descarga con guillotina: Válvula de descarga que utiliza una cuchilla (guillotina) que se desliza para abrir o cerrar el paso del material. Robusta y adecuada para materiales más gruesos o abrasivos.
Descarga con paleta contrapesada: Sistema de descarga para material sólido en el que una paleta móvil, equilibrada con un contrapeso, se abre y se cierra para permitir la descarga controlada del material, a menudo utilizado en filtros de polvo.
Descarga en Big-Bag: Solución para la recogida y eliminación de grandes volúmenes de material aspirado. El material se descarga directamente en Big-Bag (sacos de gran tamaño, generalmente de tejido resistente) colocados debajo del aspirador o del filtro de polvo.
Sistema con baño inertizante: Sistema de seguridad utilizado para inertizar polvos altamente reactivos o inflamables. Los polvos son aspirados y se hacen pasar a través de un baño de líquido (a menudo agua o aceite mineral) que los “apaga” y los vuelve inofensivos, evitando reacciones o explosiones.
Sistema de filtración: El conjunto de uno o más filtros de diferentes tipologías y grados de eficiencia, dispuestos en secuencia, que tienen la función de retener las partículas sólidas y purificar el aire aspirado antes de que sea reintroducido en el ambiente.
Sistema de ensacado continuo (Endless Bag): Sistema de ensacado que permite recoger el material en sacos sellables de longitud variable, minimizando el contacto del operario con el polvo y su dispersión en el ambiente durante la eliminación.
Sistema de limpieza del filtro: Mecanismo integrado en el aspirador para eliminar las partículas de polvo acumuladas en la superficie del filtro. Puede ser manual (sacudidor de filtro con palanca), semiautomático (botón para un impulso de aire) o automático (ciclos de limpieza programados como SP o PSC).
Sistema de limpieza Jet Clean: Sistema automático de limpieza del filtro que aprovecha la diferencia de presión interna/externa del aspirador para desprender las partículas de polvo acumuladas en la superficie del filtro, haciéndolas caer en el contenedor de recogida.
Sistema de limpieza PSC: Sistema de limpieza automática del filtro que, gracias a impulsos de aire comprimido a alta presión, sacude el filtro y desprende el polvo acumulado en la superficie filtrante.
Sistema de limpieza SP: Sistema de limpieza automática del filtro que, con chorros de aire en contracorriente a intervalos regulares, permite eliminar el polvo del filtro de manera eficiente.
Sistema de descarga manual: Método para vaciar el contenedor de recogida que requiere la intervención manual del operario, como levantar o desacoplar el propio contenedor.
Sistema Venturi: Principio físico que aprovecha la variación de sección de un conducto para convertir la energía cinética en depresión. Es el mecanismo en el que se basan los aspiradores de aire comprimido.
Silenciador: Componente diseñado para reducir el nivel de ruido generado por el aire de salida de la unidad de aspiración o del motor, mejorando el confort acústico en el entorno de trabajo.
Turbina de canal lateral: Un tipo de unidad de aspiración dinámica que genera vacío mediante la rotación de un rodete dentro de un canal lateral. Ofrece un excelente equilibrio entre caudal de aire y depresión, lo que la hace ideal para un uso continuo e intensivo.
Unidad de aspiración: El corazón del aspirador, compuesto por el motor o la turbina que genera la depresión (vacío) necesaria para aspirar y transportar los materiales.
Unidad de filtración: El complejo sistema de filtros (primarios, secundarios, de seguridad) que tienen la función crucial de separar las partículas sólidas aspiradas del aire, antes de que este sea reintroducido en el ambiente.
Unidad de recogida: El contenedor, depósito o tambor donde se acumula el material aspirado tras ser separado del aire por el sistema de filtración.
Válvula alveolar (o válvula rotativa): Dispositivo mecánico rotativo que permite la descarga continua y controlada de polvos o granulados del contenedor de recogida, manteniendo una estanqueidad contra el paso de aire. Esencial para sistemas que trabajan en depresión o sobrepresión.
Válvula limitadora de vacío: También llamada válvula rompevacío. Dispositivo de seguridad que se abre automáticamente cuando la depresión dentro del aspirador supera un valor preestablecido (por ejemplo, debido a un filtro muy obstruido o a un bloqueo de la manguera), permitiendo la entrada de aire exterior. Esto previene el sobrecalentamiento del motor y protege la máquina.
Parámetros Técnicos y de Rendimiento
Carga superficial (m³/m²/h): Relación entre el caudal de aire (m³/h) y la superficie filtrante (m²). Indica cuán intensamente está “cargado” el filtro por el flujo de aire. Una carga superficial demasiado elevada puede provocar una obstrucción rápida y una reducción de la eficiencia.
Curva de rendimiento: Gráfico que muestra la relación entre el caudal de aire y la depresión que un aspirador puede generar. Permite evaluar el rendimiento de la máquina en diferentes condiciones operativas.
Depresión (mmH₂O o kPa): La máxima fuerza de succión (o vacío) que el aspirador puede generar. Este parámetro es crucial para la capacidad de levantar materiales pesados, densos o granulares y para vencer las resistencias del sistema (tubos largos, filtros obstruidos).
Eficiencia de filtración (%): El porcentaje de partículas de un tamaño determinado (expresado en micras) que el filtro es capaz de retener. Un filtro HEPA H14, por ejemplo, tiene una eficiencia del 99,995% para partículas de 0,3 micras.
KST (K-value for St): Parámetro técnico utilizado para clasificar la velocidad de aumento de la presión durante una explosión de polvos en un volumen cerrado. Indica la gravedad de la explosión y su rapidez. Los polvos con un KST más elevado son más peligrosos.
MIE (Minimum Ignition Energy): La energía mínima (expresada en julios o milijulios) necesaria para iniciar una explosión en una nube de polvo combustible. Los polvos con MIE bajos son más fácilmente inflamables y por lo tanto más peligrosos.
MIT (Minimum Ignition Temperature): La temperatura más baja a la que una nube de polvo combustible o una capa de polvo puede encenderse espontáneamente. Es un parámetro importante para la prevención de incendios y explosiones.
Pmax: La máxima presión que se genera durante la explosión de una nube de polvo combustible en un volumen cerrado. Es un parámetro crítico para el diseño de sistemas de protección contra explosiones.
Pérdida de carga: La reducción de presión (o depresión) que se produce cuando el aire atraviesa componentes como tubos, filtros o accesorios, debido a la resistencia al flujo. Una mayor pérdida de carga requiere una mayor potencia de aspiración.
Caudal de aire (m³/h): El volumen de aire que el aspirador es capaz de desplazar en la unidad de tiempo. Este parámetro es fundamental para la capacidad de transportar materiales ligeros (p. ej., polvos, humos) y para la velocidad de limpieza de las superficies. Cuanto mayor sea el caudal, más rápidamente se elimina el aire viciado.
Potencia (kW o HP): La potencia eléctrica absorbida por el motor de la unidad de aspiración. Indica la capacidad del motor de generar el caudal de aire y la depresión. A menudo se expresa en kilovatios (kW) o caballos de vapor (HP).
Protección IP (Ingress Protection): Código estándar internacional que clasifica el grado de protección proporcionado por los envolventes de los equipos eléctricos contra la entrada de sólidos (polvo) y líquidos (agua). Por ejemplo, IP54 indica protección contra polvo limitado y salpicaduras de agua.
Superficie filtrante (cm² o m²): El área total del material filtrante disponible para el paso del aire. Una superficie mayor permite un mayor flujo de aire con una menor pérdida de carga y una mayor autonomía del filtro antes de la obstrucción.
Velocidad del aire: La velocidad con la que el aire y las partículas se mueven dentro del sistema de tuberías. Es un factor crítico para el transporte eficiente del material y para prevenir la sedimentación dentro de los tubos.
Air watt (AW): Medición de la potencia útil de aspiración, calculada como el producto de caudal de aire (m³/s) y presión/depresión (Pa). A diferencia de los vatios eléctricos (consumo), los AW indican cuán eficazmente el aspirador mueve el aire y eleva el material; valores más altos corresponden a una mayor capacidad de recogida (p. ej., 250–400 AW = gama alta).
Tipologie di Materiali Aspirati, Ambienti, Applicazioni
Aspiración de montón: La operación de aspiración de grandes volúmenes de material acumulado en el suelo o en pilas, normalmente con el uso de lanzas o boquillas anchas, a menudo en combinación con pre-separadores o sistemas de descarga en Big-Bag.
Humos: Aerosoles de partículas sólidas extremadamente finas, a menudo inferiores a 1 micra, generadas por procesos térmicos a alta temperatura como soldadura, corte por plasma, fusión. Son peligrosos para la salud y requieren filtración de alta eficiencia.
Líquidos industriales: Aceites, emulsiones refrigerantes, refrigerantes, aguas de proceso, lodos o barros generados por procesos productivos. La aspiración requiere aspiradores Wet&Dry y contenedores específicos.
Niebla de aceite: Pequeñas gotas de aceite refrigerante suspendidas en el aire, generadas por máquinas-herramienta que utilizan refrigerantes a base de aceite. Causan contaminación ambiental, vuelven resbaladizas las superficies y son dañinas para el aparato respiratorio.
Pentágono de la explosión: Modelo conceptual que describe los cinco elementos necesarios para una explosión de polvos: Combustible (polvo combustible), Oxígeno (en el aire), Fuente de ignición (calor, chispa, llama), Dispersión (nube de polvo), Confinamiento (espacio cerrado donde se genera la presión). Si falta aunque sea uno de estos elementos, la explosión no puede producirse.
Polvos combustibles: Cualquier material en polvo de origen orgánico (p. ej., harinas, azúcares, madera, carbón, cereales, tejidos) o inorgánico (p. ej., metales como aluminio, titanio, magnesio) que, si se dispersa en el aire en una determinada concentración y en presencia de una fuente de ignición, puede dar lugar a una explosión. Requieren aspiradores ATEX y análisis de riesgos.
Polvos finos: Partículas sólidas de tamaño muy pequeño (desde unas pocas micras hasta decenas de micras) generadas por procesos industriales como lijado, corte, perforación, arenado. Representan un riesgo para la salud si se inhalan y pueden ser combustibles.
Polvos tóxicos: Sustancias particuladas que, si se inhalan o entran en contacto con la piel, pueden causar efectos nocivos agudos o crónicos en la salud. Ejemplos incluyen amianto, sílice cristalina, plomo, berilio, polvos farmacéuticos, cromo hexavalente. Requieren aspiradores para polvos tóxicos con filtración HEPA.
Virutas: Residuos sólidos de tamaño variable, típicamente en espiral o astillados, producidos por procesos mecánicos como torneado, fresado, perforado de metal, madera o plástico.
Zona ATEX: Área clasificada en función de la frecuencia y la duración de la presencia de una atmósfera potencialmente explosiva (gases, vapores o polvos combustibles). La normativa ATEX (Directiva 2014/34/UE) define las categorías de equipos seguros para cada zona.