Guía completa sobre Aspiradores Industriales: todo lo que necesitas saber
Más allá de la limpieza, una cuestión de seguridad y saludEn cualquier entorno de trabajo, desde la carpintería hasta la industria farmacéutica, gestionar el polvo, las virutas, los líquidos y los residuos no es solo una cuestión de orden, sino una obligación normativa y un pilar fundamental para la salud. La exposición a partículas finas, humos o residuos químicos puede causar graves problemas respiratorios y contaminar la producción. Un aspirador industrial no es una simple aspiradora potenciada: es un sistema de protección activa, diseñado para capturar y contener de forma segura los residuos de la producción directamente en el origen, garantizando un aire más limpio y el cumplimiento de las normas de seguridad (como el Decreto Legislativo 81/08). Invertir en el aspirador adecuado significa optimizar el ciclo de producción, recuperar materias primas valiosas y crear un entorno de trabajo más eficiente y seguro, en el que cada operario pueda concentrarse en sus tareas sin interrupciones ni riesgos.
Encontrar la solución perfecta entre cientos de modelos y especificaciones técnicas puede parecer una tarea difícil. Esta guía completa se ha creado para aclarar las cosas. En esta guía completa, hablaremos de:
- Las Bases: Qué es, Cómo funciona y Por qué usar un Aspirador Industrial
- Los diferentes Tipos: clasificados por características clave, categorías y aplicaciones
- Guía de Selección: Cómo elegir el modelo de aspirador ideal según tus necesidades
- Principales sectores de aplicación y casos de estudio
- Maximizar el rendimiento: Importancia de los accesorios y de las opciones adicionales
- Uso, buenas prácticas, mantenimiento y normativas de seguridad para aspiradores industriales
- FAQ típicas de los usuarios
Las bases: qué es, cómo funciona y por qué utilizar un aspirador industrial
Un aspirador industrial es un potente dispositivo diseñado para eliminar polvo, residuos sólidos y líquidos de entornos industriales. A diferencia de las aspiradoras tradicionales, estas máquinas ofrecen un rendimiento superior, robustez y seguridad adecuadas para entornos de producción intensiva.
¿Qué es un aspirador industrial?
Un aspirador industrial es un sistema de limpieza profesional que utiliza motores potentes, filtros especializados y componentes robustos. Estas máquinas sirven para eliminar polvo fino, residuos industriales, materiales peligrosos y líquidos, garantizando condiciones de trabajo seguras y conformes con la normativa medioambiental.
Cada aspirador industrial está compuesto por tres elementos fundamentales:
- Unidad de aspiración: es la unidad que genera el vacío permitiendo la aspiración. Por lo general, se trata de un motor eléctrico, pero también existen otros tipos.
- Sistema de filtración avanzado: es la parte que permite separar el aire del material aspirado. El sistema está compuesto por un filtro (simple o multietapa con eficiencia progresiva) y un sistema de limpieza del mismo.
- Sistema de recogida de material: es el componente que permite la recogida, gestión y eventual eliminación del polvo o los residuos aspirados. Por lo general, se trata de un contenedor de acero, pero existen diferentes sistemas disponibles para necesidades específicas.

¿Cómo funciona un aspirador industrial?
- Generación de depresión (vacío): El motor crea una presión negativa (vacío) en su interior, generando un potente flujo de aire. Este flujo es responsable del efecto de succión que atrae polvo, residuos y líquidos.
- Recogida de materiales: El aire en movimiento captura y levanta los residuos presentes en las superficies o directamente de las instalaciones industriales. Estos materiales son aspirados y transportados hacia el interior del aspirador a través de un tubo flexible.
- Separación y filtración: Una vez aspirados, los materiales se separan del aire mediante filtros específicos para el material que se desea eliminar. Este proceso garantiza que las partículas sólidas o líquidas no vuelvan al ambiente junto con el aire limpio.
- Depósito de residuos y descarga de aire: Los residuos separados se depositan en un contenedor interno del aspirador para su posterior eliminación. El aire filtrado se reintroduce en el ambiente, libre de impurezas o contaminantes, garantizando así la seguridad y la higiene en los entornos industriales.
¿Por qué utilizar un aspirador industrial?
El uso de un aspirador industrial es esencial para garantizar la seguridad, la eficiencia y el cumplimiento normativo en los entornos de trabajo industriales. Estos dispositivos resuelven problemas específicos que los aparatos domésticos o estándar no pueden gestionar.
- Seguridad y prevención de riesgos: Los aspiradores industriales reducen el riesgo de accidentes debidos a la presencia de partículas finas, líquidos o materiales peligrosos en el entorno de producción. Previenen explosiones, incendios y accidentes químicos.
- Cumplimiento de las directivas sobre higiene y limpieza: Los aspiradores industriales garantizan altos estándares de limpieza, lo que permite que los entornos cumplan con las estrictas normativas vigentes, como HACCP o ATEX para atmósferas explosivas.
- Eficiencia y productividad: una limpieza eficaz y rápida permite reducir los tiempos de inactividad de la máquina, aumentando así la eficiencia productiva global. Los aspiradores industriales permiten eliminar rápidamente los residuos industriales, como virutas, aceites, polvo y escombros.
- Durabilidad y robustez: Diseñados para un uso intensivo y en condiciones extremas, los aspiradores industriales están fabricados con materiales robustos, resistentes a los agentes corrosivos, abrasivos y a las altas temperaturas.
- Protección de la salud de los trabajadores: un entorno limpio reduce la exposición de los empleados a sustancias nocivas, mejora las condiciones generales de trabajo y contribuye a la prevención de enfermedades respiratorias y dermatológicas.
Los diferentes Tipos: clasificados por características clave, categorías y aplicaciones
Un aspirador industrial es un dispositivo potente diseñado para eliminar polvos, residuos sólidos y líquidos de los entornos industriales. A diferencia de las aspiradoras tradicionales, estas máquinas ofrecen un rendimiento superior, robustez y seguridad adecuadas para entornos de producción intensiva.
Categorización por Material Aspirado
Un aspirador industrial es un dispositivo potente diseñado para eliminar polvos, residuos sólidos y líquidos de los entornos industriales. A diferencia de las aspiradoras tradicionales, estas máquinas han sido diseñadas para usos específicos, que realizan con una eficiencia inigualable frente a productos alternativos.
Aspiradoras para polvo
- Uso principal: Limpieza de superficies, maquinaria y recogida de residuos finos procedentes de procesos industriales.
- Aplicaciones típicas: Limpieza de superficies, suelos e instalaciones donde se acumula polvo fino o residuos.
- Materiales: Polvo seco, polvo fino, partículas.
- Pros: Alta capacidad de filtrado, rendimiento superior al de los modelos económicos, bajo riesgo de obstrucción.
- Cons: No aptos para líquidos, filtro sujeto a desgaste.
- Elementos diferenciadores: Filtrado multietapa de alta eficiencia, sistemas de limpieza de filtros eficaces, estructura robusta y duradera.

Aspiradores para líquidos
- Uso principal: Aspiración de derrames, aceites, emulsiones, aguas residuales o líquidos contaminados.
- Aplicaciones típicas: Eliminación de aceites y líquidos derramados de suelos, tanques y bidones en entornos de producción.
- Materiales: Líquidos industriales, lodos, lubricantes.
- Pros: Depósitos anticorrosión, facilidad de vaciado, bombas de descarga integradas.
- Cons: No aptos para polvos finos, riesgo de desbordamiento si no se monitorean.
- Elementos diferenciadores: Construcción en acero, sistemas de detección de nivel de líquido, capacidad para gestionar líquidos viscosos.
Aspiradores mixtos Wet&Dry (Sólidos + Líquidos)
- Uso principal: Aplicaciones versátiles con residuos mixtos en talleres, obras o procesos de mantenimiento.
- Aplicaciones típicas: Aspiración combinada en operaciones de mantenimiento, talleres e intervenciones en instalaciones sucias o contaminadas.
- Materiales: Mezcla de polvos, líquidos, virutas.
- Pros: Polivalencia, ahorro en dispositivos separados.
- Cons: Requieren mantenimiento más frecuente, rendimiento inferior en comparación con soluciones dedicadas.
- Elementos diferenciadores: Flexibilidad de uso en entornos de uso intensivo, sistemas de filtración combinados, facilidad de limpieza y gestión.

Aspiradores para virutas secas
- Uso principal: Eliminación de residuos de trabajos mecánicos en seco.
- Aplicaciones típicas: Recogida de virutas generadas por corte, fresado o taladrado en madera, plástico y metal desde maquinaria.
- Materiales: Virutas metálicas, plásticas o de madera.
- Pros: Específicos para procesos mecánicos, prevención de atascos.
- Cons: No aptos para ciertos tipos de virutas demasiado largas o que puedan causar obstrucciones.
- Elementos diferenciadores: Mayor velocidad y capacidad de aspiración respecto a modelos básicos, contenedores resistentes a impactos y desgaste, accesorios optimizados para recogida directa en producciones continuas.
Aspiradores para humos de soldadura
- Uso principal: Extracción de humos y micropartículas en estaciones de soldadura.
- Aplicaciones típicas: Aspiración localizada de humos en estaciones de soldadura, brazos robóticos o bancos de trabajo.
- Materiales: Humos metálicos, gases nocivos.
- Pros: Protección para el operador, reducción de la contaminación del aire interior.
- Cons: Requieren mantenimiento regular y limpieza frecuente de los filtros para mantener su eficacia.
- Elementos diferenciadores: Sistema de filtración eficaz, amplia capacidad de cobertura, brazos articulados profesionales.
Colectores de polvo
- Uso principal: Separación de polvos finos de flujos de aire provenientes de maquinaria de proceso o en entornos de trabajo con alta presencia de polvo.
- Aplicaciones típicas: Filtración del aire en instalaciones con procesos polvorientos como molinos, plantas cementeras y fábricas de piensos.
- Materiales: Polvos industriales ligeros y volátiles.
- Pros: Funcionamiento continuo, alta eficiencia.
- Cons: Difíciles de mover, no aptos para tareas distintas a su función dedicada.
- Elementos diferenciadores: Modularidad para sistemas complejos, fácil integración, rendimiento excelente en términos de caudal de aire.
Aspiradores para polvos combustibles
- Uso principal: Eliminación segura de polvos con potencial explosivo en áreas de producción.
- Aplicaciones típicas: Aspiración segura de polvos peligrosos en industrias alimentarias, químicas o metalúrgicas.
- Materiales: Polvos de aluminio, harinas, azúcares, polvo de madera y otras sustancias combustibles.
- Pros: Diseñados para prevenir incendios y explosiones; protegen al operador y a las instalaciones.
- Cons: Coste más elevado, cumplimiento estricto de normativas.
- Elementos diferenciadores: Construcción conforme a las directivas ATEX (EN17438) y ACD (IEC 60335-2-69), sistemas de puesta a tierra, componentes antiestáticos y filtros certificados.
Aspiradores para polvos nocivos o tóxicos
- Uso principal: Aspiración segura de sustancias potencialmente perjudiciales para la salud.
- Aplicaciones típicas: Eliminación de polvos ultrafinos en obras, producción farmacéutica, metales pesados y residuos químicos en la industria o en laboratorios.
- Materiales: Polvos tóxicos, contaminantes y micropartículas peligrosas.
- Pros: Máxima protección para el operador y el entorno.
- Cons: Costes elevados, necesidad de mantenimiento especializado.
- Elementos diferenciadores: Filtros HEPA certificados, sistemas de recolección sin contacto directo, estructura sellada y métodos de eliminación segura.
Categorización por Tipo de Alimentación
La elección del tipo de alimentación influye en el rendimiento, la autonomía y la compatibilidad del aspirador con el entorno de producción. Los modelos eléctricos monofásicos y trifásicos se adaptan a distintos niveles de intensidad operativa, mientras que los neumáticos responden a necesidades específicas donde la electricidad puede ser una limitación.
Aspiradores Eléctricos Monofásicos
- Uso principal: Aspiración ocasional en entornos con necesidades operativas estándar.
- Aplicaciones típicas: Limpieza de maquinaria, eliminación de residuos en talleres, aspiración en laboratorios y almacenes.
- Pros: Compactos, fáciles de usar, conexión directa a la red eléctrica estándar.
- Cons: Rendimiento limitado por el número de motores, no aptos para usos intensivos continuos.
- Elementos diferenciadores: Fáciles de transportar, mantenimiento sencillo, precio accesible.
Aspiradores Eléctricos Trifásicos
- Uso principal: Aplicaciones industriales de alto volumen y uso continuo.
- Aplicaciones típicas: Aspiración constante de virutas, polvos, sólidos y grandes cantidades de material en líneas de producción.
- Pros: Mayor potencia y durabilidad, ideales para entornos de producción intensiva.
- Cons: Requieren instalación eléctrica trifásica dedicada, mayor tamaño, menor movilidad.
- Elementos diferenciadores: Motores de alto rendimiento, capacidad de trabajo continuo, estructura reforzada.
Aspiradores de Aire Comprimido
- Uso principal: Entornos sensibles donde no es posible o no se recomienda el uso de componentes eléctricos.
- Aplicaciones típicas: Aspiración en ambientes húmedos, polvorientos, construcción naval o a bordo de embarcaciones.
- Pros: Sin componentes eléctricos, alta seguridad, mínimo mantenimiento.
- Cons: Requieren una instalación de aire adecuada, rendimiento ligado a la presión disponible.
- Elementos diferenciadores: Boquillas Venturi, construcción robusta, ideales para uso intermitente y específico.

Categorización por Configuración y Uso Operativo
El modo de uso del aspirador influye directamente en la productividad y eficiencia de las operaciones. Soluciones móviles, integradas en máquina o sistemas centralizados responden a necesidades de versatilidad, continuidad o coordinación a gran escala.
Aspiradores Móviles con Carro
- Uso principal: Intervenciones en múltiples áreas dentro de la planta.
- Aplicaciones típicas: Limpieza de estaciones de trabajo, gestión de residuos de procesos, aspiración rápida al final del turno.
- Pros: Extremadamente versátiles y fáciles de mover.
- Cons: Menor capacidad de recolección y potencia en comparación con sistemas fijos.
- Elementos diferenciadores: Diseño compacto, ruedas industriales, facilidad de uso.

Aspiradores Integrados en Máquina
- Uso principal: Aspiración integrada en los procesos de producción.
- Aplicaciones típicas: Aspiración automática desde máquinas, sistemas de corte y líneas de producción.
- Pros: Eliminación continua de residuos, sin interrupciones en el ciclo productivo.
- Cons: Requiere predisposición técnica y sincronización.
- Elementos diferenciadores: Integración automatizada, tamaño reducido, alta fiabilidad en producción.
Aspiradores Certificados para Zonas ATEX
- Uso principal: Aspiración segura en entornos clasificados como ATEX (Zonas 1, 2, 21, 22) donde existen atmósferas potencialmente explosivas.
- Aplicaciones típicas: Limpieza y mantenimiento de plantas químicas, farmacéuticas, petroquímicas y entornos industriales con presencia de gases o polvos explosivos.
- Materiales: Gases inflamables, vapores, nieblas, polvos combustibles (ej. polvo de azúcar, harina, aluminio, magnesio).
- Pros: Certificación completa para entornos ATEX, máxima seguridad operativa, reducción del riesgo de chispas e igniciones.
- Cons: Costes de producción y mantenimiento más elevados, limitaciones de uso según la zona y el grupo de pertenencia (ej. II 2G/D).
- Elementos diferenciadores: Certificación ATEX completa, componentes antideflagrantes, motores certificados para entornos ATEX, construcción en acero inoxidable o materiales conductivos, sistemas de puesta a tierra integrados, filtros antiestáticos y válvulas de seguridad.
Sistemas Centralizados de Aspiración
- Uso principal: Coordinación de la aspiración en múltiples puntos y estaciones.
- Aplicaciones típicas: Limpieza y gestión de residuos a gran escala, líneas de producción complejas, instalaciones de varios niveles.
- Pros: Alta eficiencia, gestión centralizada de los residuos.
- Cons: Mayor inversión inicial y tiempos de instalación más largos.
- Elementos diferenciadores: Personalización del sistema, control centralizado, optimización de flujos.
Guía de Selección: Cómo elegir el modelo de aspirador ideal según tus necesidades en 5 pasos
La selección adecuada de un aspirador industrial impacta directamente en la seguridad de los operarios, la salubridad del entorno y la continuidad de la producción. Un sistema mal dimensionado puede generar riesgos para la salud, infracciones normativas y costes operativos imprevistos.
1. Analiza la naturaleza de los materiales a eliminar
Antes que nada, identifica el tipo de sustancias que deben aspirarse:
- Polvo fino (ej. harina, tóner, cemento)
- Virutas y residuos sólidos (ej. metal, madera, plástico)
- Líquidos o lodos (ej. aceites, emulsiones, lodos metálicos)
- Humos y vapores (ej. soldadura, disolventes)
Cada material requiere una configuración diferente para garantizar una recogida eficaz y una larga vida útil del sistema de filtración.
Clasificación de polvos según la norma IEC 60335-2-69
La clasificación de los polvos según la norma IEC 60335-2-69, que regula los aspiradores industriales, los divide en tres clases principales según su nivel de peligrosidad: L, M y H. Estas clases determinan el nivel de filtración necesario para proteger tanto al operador como al entorno.
- Clase L (Low): Polvo de bajo riesgo, como el derivado de maderas blandas o yeso, con un valor límite de exposición (VLEP) superior a 1 mg/m³. No requieren precauciones especiales para su eliminación.
- Clase M (Medium): Polvos con un VLEP entre 0,1 y 1 mg/m³, como los derivados de madera, hormigón, cemento y materiales similares.
- Clase H (High): Polvos cancerígenos, mutágenos o patógenos, con un VLEP inferior a 0,1 mg/m³, como el asbesto, moho o bacterias. Requieren un alto nivel de filtración y precauciones específicas para su manipulación y eliminación.
La norma también establece que, según el nivel de peligrosidad, los filtros deben garantizar un grado de penetración máximo inferior al 1% para la clase L, al 0,1% para la clase M y al 0,005% para la clase H.
Además, los polvos inflamables se clasifican según su potencial explosivo en categorías de St0 a St3, donde St0 indica riesgo nulo de explosión y St3 un riesgo muy alto.
En resumen, la clasificación IEC 60335-2-69 es fundamental para garantizar la seguridad del operador y prevenir riesgos para la salud y la seguridad relacionados con la presencia de polvo en el entorno laboral.
2. Dimensiona la potencia de aspiración según la carga
Evalúa dos parámetros técnicos clave:
- Caudal de aire (m³/h): mide el volumen de aire desplazado. Es necesario aumentarlo cuando incrementa la cantidad de material a eliminar.
- Depresión (mmH₂O o kPa): representa la fuerza con la que el sistema puede levantar el material. Debe ser mayor cuando el material a aspirar es más pesado.
Para residuos pesados o transporte a larga distancia, se requieren valores elevados en ambos parámetros, lo cual solo pueden ofrecer los aspiradores industriales de alta potencia.
3. Elige el sistema de filtración más adecuado
La filtración es el corazón del funcionamiento del aspirador. La elección correcta del filtro depende en gran medida del tipo de material que se desea aspirar:
- Eficiencia de filtración: indica la capacidad del filtro para retener partículas de un tamaño específico. Cuanto mayor es la eficiencia, mayor es la protección para el operador y el entorno.
- Superficie filtrante: es el área efectiva disponible para retener el polvo. Una mayor superficie prolonga la autonomía del aspirador y reduce la frecuencia de mantenimiento.
- Medio filtrante: representa el material con el que está fabricado el filtro (por ejemplo, poliéster, fibra de vidrio, celulosa). Cada medio tiene características específicas en términos de resistencia, lavabilidad y compatibilidad con sustancias peligrosas.
La combinación de estos tres elementos permitirá elegir el filtro adecuado, que deberá contar con un sistema de limpieza eficaz. Con un sistema de limpieza correcto, será más fácil mantener siempre el rendimiento de aspiración al máximo nivel.
4. Evalúa cómo debe gestionarse el material aspirado
Evaluar con antelación cómo se desea gestionar el material aspirado es esencial para garantizar la continuidad operativa y reducir los tiempos muertos. He aquí qué tener en cuenta:
- Recipiente con capacidad adecuada: elegir un recipiente proporcional a la cantidad de material recolectado evita vaciados frecuentes e interrupciones del ciclo de trabajo. Para aplicaciones corrosivas o específicas, se recomienda un depósito de acero inoxidable.
- Gestión de grandes volúmenes: para aplicaciones intensivas, existen soluciones avanzadas como:
- Embolsado directo: ideal para materiales peligrosos o polvos finos, reduce el contacto con el operador.
- Descarga en Big-Bag: facilita la manipulación de grandes cantidades, minimizando la dispersión de polvo.
Estas soluciones optimizan las operaciones de vaciado, mejorando la eficiencia y la seguridad.
5. Selecciona los accesorios adecuados para el uso
La elección de los accesorios es determinante para adaptar el aspirador a las condiciones operativas reales. Las mangueras flexibles de poliuretano reforzado garantizan resistencia a sustancias abrasivas o a altas temperaturas. Las boquillas para suelos, lanzas telescópicas o cepillos antiestáticos permiten intervenciones específicas sobre diferentes superficies. Los brazos de aspiración articulados y los carros porta-accesorios mejoran la maniobrabilidad y la comodidad operativa. Utilizar accesorios específicos mejora la eficacia de la aspiración, reduce el desgaste del sistema y aumenta la productividad general.
Principales sectores de aplicación y casos prácticos
Los aspiradores industriales representan una solución transversal y estratégica en numerosos sectores productivos. Se utilizan en contextos muy variados, desde la artesanía hasta la industria pesada, gracias a su capacidad para adaptarse a diferentes necesidades operativas. Su versatilidad los convierte en herramientas indispensables para la seguridad, la eficiencia y la limpieza en los procesos industriales.
Sector manufacturero: control del polvo y seguridad laboral
Utilizados para aspirar virutas, polvos finos y líquidos, así como para realizar la limpieza y el mantenimiento de las áreas de trabajo.
Principales beneficios:
- Limpieza operativa: entornos más ordenados y fácilmente inspeccionables.
- Calidad del producto: menos polvo implica procesos más precisos.
- Seguridad contra incendios: reducción del riesgo de explosiones debido a la presencia de polvo o ambientes potencialmente explosivos.

Sector metalmecánico: gestión de virutas y aceites lubricantes
Aspiración, separación y recuperación de residuos de mecanizado como virutas y aceites.
Principales beneficios:
- Ahorro económico: reducción en la compra de aceites.
- Mayor productividad: menos fallos e interrupciones.
- Menor tiempo de inactividad: intervenciones de mantenimiento menos frecuentes.
Aplicaciones principales:
- Recogida de aceite y virutas: los aspiradores recuperan aceite y virutas directamente de las máquinas herramienta, reduciendo el tiempo de inactividad y los costes de eliminación y recompra del aceite.
- Niebla de aceite: estos aspiradores capturan y filtran la niebla de aceite generada por las máquinas CNC, protegiendo la salud de los trabajadores y mejorando la calidad del producto.
- Virutas metálicas: eliminan virutas y otros residuos, manteniendo limpio el entorno. Para polvos finos potencialmente explosivos, se requieren equipos certificados Atex.
- Fabricación aditiva (impresión 3D): aspiran polvos y residuos de procesos de fusión en lecho de polvo, garantizando seguridad y calidad. Para polvos metálicos, pueden inactivar o recuperar el material en contenedores antideflagrantes. Para polvos poliméricos, se requieren equipos antiestáticos.
- Humos de soldadura: eliminan humos y residuos de soldadura, mejorando la salud, la seguridad, la calidad y la productividad. Se requieren equipos Atex para humos de polvos metálicos explosivos.
- Chorro de arena: aspiradores de gran capacidad recogen rápidamente los granos tras la operación de arenado, reduciendo residuos y costes, y mejorando la limpieza y la seguridad.
- Pintura: eliminan overspray, humos y partículas generadas durante la pintura, contribuyendo a un entorno de trabajo más saludable, mayor calidad y productividad, y menores costes de limpieza.
Industria pesada: gestión de grandes volúmenes de material
Necesarios para manipular polvos, escorias y materiales abrasivos en grandes volúmenes en cementeras, fundiciones, plantas de energía, astilleros y empresas similares.
Principales beneficios:
- Reducción de riesgos ambientales: gestión más eficiente de residuos.
- Limpieza continua: menos interrupciones del flujo operativo.
- Mayor seguridad: trabajo más sencillo y seguro para los operarios.
Industria alimentaria: higiene y calidad sin compromisos
Utilizados para la limpieza de harinas, azúcares y líquidos, cumpliendo con las normativas de higiene y los protocolos HACCP, fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria.
Beneficios principales:
- Espacios limpios: higiene constante en la producción.
- Normativa higiénica: cumplimiento con HACCP y otras regulaciones.
- Prevención de contaminaciones: entorno seguro para los alimentos.
Aplicaciones principales:
- Limpieza y mantenimiento de áreas de trabajo: diseñados para limpiar áreas de procesamiento, líneas de envasado y almacenamiento, con filtros especiales que previenen la contaminación cruzada y alcanzan zonas de difícil acceso.
- Aspiración de polvos combustibles: aspiradores certificados ATEX o clasificados ACD son esenciales para eliminar polvos combustibles, evitando explosiones e incendios gracias a filtros antiestáticos, conexión a tierra y motores específicos.
- Integración en líneas de producción y envasado: se integran directamente en las líneas para una limpieza continua, mejorando la eficiencia productiva.
- Aspiración de polvos en suspensión: equipados con potentes electrosopladores y amplios filtros, eliminan eficazmente el polvo en suspensión, mejorando la calidad del aire y previniendo la contaminación de los productos.
- Gestión de residuos y recortes de producción: aspiradores de alto volumen diseñados para eliminar eficientemente residuos grandes y pesados de forma segura.
- Sistemas centralizados de aspiración: para entornos productivos amplios, estos sistemas personalizables ofrecen limpieza continua a través de una red de tuberías conectadas a una unidad central.
- Limpieza de hornos y panaderías: aspiradores específicos, a menudo con filtro Nomex para altas temperaturas, se utilizan para limpiar migas incandescentes o residuos de harina cruda (explosiva, requiere soluciones ATEX).
Construcción y obras: máxima protección contra polvos nocivos
Aspiración segura de escombros, polvos de cemento y materiales de demolición, evitando el contacto directo entre el operador y los residuos.
Beneficios principales:
- Contención de polvos nocivos: menor riesgo respiratorio gracias a la ausencia de contacto.
- Obras más seguras: mejor visibilidad y orden.
- Eficiencia operativa: aspiración en origen para prevenir problemas.
Maquinaria de aplicación principal:
- Herramientas manuales: aspiradores portátiles conectables a lijadoras y sierras, a menudo con filtros HEPA para máxima filtración de polvos finos.
- Fresadoras y lijadoras de suelos: aspiradores dedicados con alta potencia y filtración especializada para contener grandes volúmenes de polvo. Incluyen filtros para polvo fino y sistemas automáticos de limpieza de filtros.
- Granalladoras: aspiradores con alta capacidad de aspiración, filtros especializados y limpieza automática de filtros, ideales para el polvo generado por estas máquinas.
- Perforadoras de núcleo: aspiradores capaces de aspirar polvo y líquidos simultáneamente, dada la mezcla de agua y residuos producida durante la perforación en hormigón.


Sector químico y farmacéutico: control total del polvo
Utilizados para aspirar sustancias tóxicas y polvos activos en entornos de alta seguridad.
Beneficios principales:
- Operadores protegidos: menor exposición a sustancias peligrosas.
- Contaminación controlada: ambientes sellados y limpios.
- Cumplimiento normativo: conformidad con los más altos estándares de calidad.
Aplicaciones principales:
- Aspiradores con filtración HEPA para limpieza general y mantenimiento de maquinaria: ideales para eliminar partículas de polvo de hasta 0,18 micras, garantizando un entorno de trabajo limpio y seguro, y previniendo la contaminación de los productos.
- Aspiradores para aplicaciones en máquinas integradas: Diseñados para integrarse directamente en los procesos de producción, aspiran el polvo fino en el punto de origen, reduciendo el riesgo de contaminación y mejorando la eficiencia. Son útiles durante la compresión de comprimidos y el llenado de cápsulas.
- Aspiración de polvos finos en suspensión: esenciales para mantener el ambiente limpio y seguro, estos aspiradores emplean tecnologías avanzadas para capturar las partículas más finas, protegiendo la salud de los trabajadores y asegurando la calidad del producto.
- Sistemas de aspiración centralizada: soluciones eficientes para la limpieza de grandes áreas de producción, formadas por una red de tuberías conectadas a una unidad de aspiración central para un proceso de limpieza continuo y personalizable.
¿Quieres explorar aplicaciones más específicas? Consulta los casos de estudio.
nuestros estudios de caso
Maximizar el rendimiento: importancia de los accesorios y extras opcionales
Cada aplicación requiere una combinación específica de preseparación, herramientas, dispositivos de seguridad y automatización: una configuración adecuada se convierte en un motor de eficiencia en tu proceso productivo. Los accesorios y los opcionales impulsan una mejora real del rendimiento:
- maximizan la eficacia: el accesorio adecuado permite optimizar la solución de aspiración en la aplicación específica
- aceleran las operaciones: los accesorios correctos permiten acceder a puntos específicos o canalizar de la mejor manera el material que se desea eliminar
- garantizan la seguridad: el accesorio ideal minimiza la dispersión de polvo en el ambiente durante la producción y permite una aspiración rápida y segura, incluso en presencia de polvos peligrosos o explosivos
Los aspiradores industriales suelen complementarse con 3 tipos de accesorios:
- Accesorios de aspiración: incluyen mangueras, conexiones, boquillas o bolsas (cuando se requieren) necesarias para el correcto funcionamiento del aspirador. El conjunto correcto de accesorios y terminales permite maximizar la eficacia del equipo
- Pre-separadores: son unidades complementarias que añaden capacidad o funciones específicas al sistema de aspiración, como por ejemplo la inmersión del material aspirado en un líquido
- Opcionales constructivos: son accesorios o componentes previstos desde la fase de diseño que añaden capacidades específicas al sistema, como un sistema de descarga facilitada del material o un sistema trampa para chispas
Uso, buenas prácticas, mantenimiento y normativas de seguridad para aspiradores industriales
El uso y mantenimiento adecuados de los aspiradores industriales garantizan seguridad, eficiencia y durabilidad. Conocer y aplicar las normativas específicas ayuda a prevenir accidentes y asegurar el cumplimiento legal.
Uso correcto del aspirador industrial
Procedimientos de encendido y apagado seguros
Antes de poner en marcha el aspirador industrial, asegúrate de que todas las partes estén correctamente ensambladas. Verifica que los sistemas de seguridad estén operativos y sigue las instrucciones del fabricante indicadas en el manual de uso y mantenimiento. Al finalizar, apaga el equipo siguiendo cuidadosamente el procedimiento descrito en el manual para evitar daños o riesgos.
Inspección preliminar
Antes del uso, realiza una inspección visual de los componentes principales (filtros, mangueras, juntas y cables eléctricos) para detectar posibles signos de desgaste o daños evidentes.
Consejos para un funcionamiento eficiente
Durante un uso prolongado, el rendimiento puede variar debido a ciertos factores que deben controlarse constantemente:
- Mantén los filtros limpios realizando ciclos de limpieza periódicos: a menudo esta operación requiere interrumpir el trabajo, pero permite reanudar con la máxima eficiencia.
- Respeta la capacidad máxima del contenedor: no vaciarlo a tiempo o de forma adecuada puede comprometer el correcto funcionamiento del equipo.
Mantenimiento ordinario y preventivo
Calendario y checklist de mantenimiento
Planifica intervenciones regulares de mantenimiento: limpieza semanal de los filtros, verificación mensual de las juntas e inspección trimestral de la turbina y de los componentes eléctricos.
Limpieza y sustitución de filtros
El mantenimiento regular de los filtros evita pérdidas de rendimiento y fallos. Sigue cuidadosamente las indicaciones del manual del fabricante en cuanto a la frecuencia y los métodos de limpieza y sustitución.
Inspección de la turbina y componentes eléctricos
Realiza controles periódicos de la turbina, verificando la presencia de polvo o desgaste excesivo. Asegúrate de que las conexiones eléctricas estén en buen estado y que los dispositivos de protección funcionen correctamente.
Resolución de problemas comunes
- Pérdida de potencia de aspiración: verifica la limpieza de los filtros, la integridad de las mangueras y el cierre de las conexiones.
- Ruidos anómalos: inspecciona la turbina y los rodamientos para detectar obstrucciones o desgaste.
- Sobrecalentamiento: revisa los filtros, el sistema de ventilación y el motor por posibles acumulaciones de polvo o residuos.
Seguridad operativa y medidas de prevención
EPP necesarios
Los operadores deben usar guantes, gafas protectoras, protectores auditivos y mascarillas filtrantes, especialmente durante la aspiración de polvos peligrosos o combustibles.
Manipulación de polvos peligrosos
Utiliza aspiradores certificados ATEX para polvos combustibles. Respeta siempre las especificaciones del fabricante sobre las características de los polvos a aspirar, incluida la energía mínima de ignición (MIE).
Prevención de riesgos eléctricos y mecánicos
Mantén los cables eléctricos en buen estado y utiliza siempre un sistema de puesta a tierra eficaz. No expongas el equipo a alta humedad ni a condiciones ambientales extremas.
Procedimientos de emergencia
En caso de fallo, corta inmediatamente la alimentación eléctrica y sigue el procedimiento indicado en el manual de instrucciones y el protocolo interno de la empresa para la gestión de incidentes.
Panorama general de las normativas
Los aspiradores industriales deben cumplir con estrictas normativas nacionales e internacionales. Entre las Directivas Europeas destacan la Directiva de Máquinas 2006/42/CE, EMC 2014/30/UE, RoHS 2011/65/UE y las normas IEC 60335-2-69. En entornos con riesgo de explosión, es fundamental conocer las directivas específicas como ATEX, NFPA e IECEx.
Normativa ATEX
La normativa ATEX (Atmosphères Explosibles) es esencial para las empresas que operan en entornos con gases, vapores, nieblas o polvos combustibles.
Según la normativa, cada planta debe:
- Identificar y clasificar las zonas con riesgo de explosión (Zonas 0, 1, 2 para gases y vapores; Zonas 20, 21, 22 para polvos).
- Garantizar que los equipos utilizados en las zonas clasificadas estén certificados ATEX y adecuados al tipo y nivel de riesgo identificado.
- Adoptar procedimientos escritos y específicos para el mantenimiento y la limpieza de los entornos, a fin de evitar la formación y acumulación de atmósferas explosivas.
Directiva ATEX (2014/34/UE)
Esta directiva regula los equipos destinados a ser utilizados en atmósferas potencialmente explosivas. Certifica que el aparato está diseñado para prevenir el encendido de explosiones por fuentes de energía (como chispas eléctricas o mecánicas).
Norma EN 17348:2022
La norma EN 17348:2022, en vigor desde marzo de 2023, es fundamental para los aspiradores industriales que recogen polvos combustibles. Especifica requisitos de construcción y sistemas de protección mínimos, con especial atención a la prevención de explosiones dentro del propio aspirador. Un punto crítico es la certificación ATEX para la «zona 20 interna» del aspirador, lo que significa que el equipo es seguro incluso cuando maneja concentraciones altas y persistentes de polvos combustibles en su interior.
Esta certificación garantiza que, incluso en condiciones de aspiración continua de polvos altamente inflamables, los componentes internos no se conviertan en fuente de ignición.
Normativa NFPA 660
En Estados Unidos, la seguridad relacionada con los polvos combustibles está regulada principalmente por los estándares de la National Fire Protection Association (NFPA). Una novedad importante es la introducción de la NFPA 660: Standard for Combustible Dusts and Particulate Solids, que consolida y reemplaza varias normas anteriores (incluidas la NFPA 652, 654, 484, 61, 655 y 664). Esta unificación tiene como objetivo simplificar y aclarar los requisitos de seguridad.
La NFPA 660 proporciona un marco unificado para identificar, evaluar y controlar los riesgos de incendio, explosión y deflagración relacionados con polvos combustibles y sólidos particulados. Sus objetivos principales son:
- Minimizar incendios y explosiones.
- Mantener la continuidad operativa.
- Proteger la salud y la seguridad de los trabajadores.
La NFPA 660 impone requisitos específicos a las instalaciones que manipulan polvos combustibles:
- Dust Hazard Analysis (DHA): cada planta debe realizar un análisis de riesgo de polvo para identificar y evaluar peligros. Este análisis debe revisarse al menos cada 5 años o tras cambios significativos en el proceso.
- Identificación de propiedades del polvo: determinar si los polvos son combustibles o explosivos mediante ensayos específicos (por ejemplo: Kst, Pmax, MEC, MIE, MIT).
- Controles de ingeniería: implementar sistemas como captación de polvo y ventilación para minimizar la acumulación y dispersión de polvos.
- Controles administrativos: adoptar procedimientos de limpieza periódicos (“housekeeping”) para evitar acumulaciones, con umbrales definidos.
- Control de fuentes de ignición: gestionar y prevenir fuentes como chispas, superficies calientes, electricidad estática (mediante puesta a tierra y equipotencialidad) y objetos extraños.
- Diseño de los equipos: los equipos deben estar diseñados para evitar fugas de polvo y controlar fuentes de ignición.
- Formación y mantenimiento: programas formativos integrales para el personal y planes de mantenimiento preventivo para los equipos.
Aunque la OSHA (Occupational Safety and Health Administration) no tiene una regulación formal específica como la Directiva ATEX europea, suele basarse en los estándares NFPA y cita la «General Duty Clause» para exigir a los empleadores mantener un entorno de trabajo libre de riesgos reconocidos. Por ello, el cumplimiento de la NFPA 660 es vital para la prevención de accidentes y para evitar sanciones en EE. UU.
Normativa IECEx
La norma IECEx (International Electrotechnical Commission Explosive Atmospheres) es un estándar internacional que regula el uso de equipos eléctricos y mecánicos en atmósferas explosivas, garantizando la uniformidad de los requisitos técnicos y de pruebas de conformidad a nivel global.
Según IECEx, cada planta debe asegurar que:
- Los equipos utilizados en áreas con atmósferas explosivas estén certificados IECEx y cumplan con los requisitos internacionales de seguridad.
- Los procedimientos operativos, de mantenimiento y limpieza estén documentados de forma clara para garantizar seguridad y cumplimiento continuo.
- El personal esté debidamente formado y actualizado sobre las medidas de seguridad necesarias para trabajar en atmósferas explosivas.
También en este caso, los aspiradores industriales certificados IECEx son considerados la solución óptima para la gestión segura de polvos combustibles y materiales explosivos, gracias a su capacidad para eliminar riesgos de ignición y contener eficazmente los posibles peligros.